Cuba: playas sin sargazo y autenticidad caribeña

Una colaboración de Rachell Cowan Canino

La primera edición de Experiencias Gran Caribe demuestra el resurgimiento del turismo en Cuba. Durante cuatro días de jornadas profesionales entre La Habana y Varadero, operadores internacionales coincidieron en un veredicto unánime: la isla se está posicionando como destino preferente frente a competidores tradicionales, gracias a su combinación única de autenticidad, sostenibilidad y calidad de servicio.

La voz de la experiencia: perspectiva colombiana

Rosalba Henao Montoya, representante de Price Travel Medellín, lo expresó sin ambages: «Después del paréntesis de la pandemia, desde el año pasado estamos vendiendo Cuba más que Punta Cana». Con tres décadas en el sector, señaló que el turista colombiano busca principalmente playas y la calidez del pueblo cubano.

Entre sus recomendaciones destacan en La Habana el Hotel Nacional y el Grand Aston, mientras que en Varadero mencionó el constante flujo hacia el Meliá Varadero, el Meliá Las Américas y el Roc Arenas Doradas. «Todos los días recomiendo Cuba. Para enero tengo un montón de clientes», afirmó Henao, atribuyendo este impulso a eventos como Experiencias Gran Caribe: «Ya tenemos mucho conocimiento de muy buenos hoteles, muy buena comida, muy buena atención de sus empleados, son maravillosos. Ellos son los que hacen estos hoteles».

La visión mexicana: playas prístinas como ventaja clave

Foto: Cortesía de Álvaro Bolio, de Viajes Libero.

Álvaro Bolio de Viajes Libero, con más de veinte años en el mercado, analizó al turista mexicano: «Cuba representa para nosotros un destino de casa, pero con ventajas competitivas muy específicas. El viajero mexicano huye de la saturación de algunos desarrollos turísticos en nuestro país y encuentra aquí esa privacidad y espacios propios que tanto valora».

El representante mexicano enfatizó un problema creciente en el Caribe mexicano: «El sargazo se ha convertido en nuestro mayor desafío. Mientras en destinos como Cancún dedicamos importantes recursos a combatir este fenómeno, aquí en Cuba podemos ofrecer playas en estado perfecto durante todo el año. Esta ventaja comparativa es decisiva».

Bolio destacó además el enfoque medioambiental: «He quedado impresionado por el respeto al entorno natural en cada complejo visitado. La arquitectura se integra en el paisaje y existe una genuina preocupación por la sostenibilidad. Para el viajero mexicano contemporáneo, estos valores son cada vez más determinantes».

Junto a la delegada del CITMA en Matanzas, los participantes aprendieron sobre las características de la Tarea Vida en Cuba y las innovaciones para la limpieza de la zona de playa del Meliá Internacional.

Estrategias convergentes hacia el éxito

Las impresiones de Rosalba y Álvaro reflejan una tendencia al alza. Ambos, provenientes de mercados emisores clave de la región, confirman que Cuba se consolida no solo como un retorno, sino como una alternativa superior en el Caribe, donde la autenticidad, el servicio humano y la preservación natural constituyen sus mayores activos.

El optimismo entre los participantes del evento era palpable. La combinación de recursos naturales bien preservados, infraestructura hotelera competitiva y un trato humano diferenciador se revela como la fórmula perfecta para conquistar a los viajeros más exigentes del mercado caribeño.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES