Foto: Tomada de la cuenta de Twitter de la compañía de cruceros.

Con la declaración de habilitada la terminal de cruceros de La Habana, las autoridades cubanas del turismo apuntan a la posibilidad de una reanudación de este tipo de actividad en la isla, informó Prensa Latina.

El Ministerio de Transporte aseguró que la instalación Sierra Maestra, con sus muelles Norte y Sur, quedó lista para nuevas operaciones, de acuerdo con una resolución con relieve en los medios este fin de semana.

Dicha terminal se integra así al proceso de recuperación de los viajes internacionales a Cuba, bajo estrictas medidas de seguridad sanitaria para enfrentar a la Covid-19.

Operada por la Sociedad Mercantil Cubana Aries S.A., ese sector del puerto de La Habana desarrollará los servicios de atraque a embarcaciones cuando tenga capacidades ociosas en la programación de cruceros y transbordadores.

Además, oficiará manipulación del equipaje no acompañado, pase a muelle de vehículos automotores, izaje y operación de mercancías, arrendamiento de espacios cerrados o abiertos, y alquiler de almacenes en tránsito aduanal.

Por esta vía antes de la pandemia llegaron a la isla numerosos cruceristas del Reino Unido, Alemania y Estados Unidos.

La situación epidemiológica internacional y las disposiciones del gobierno de Estados Unidos influyeron desfavorablemente en las llegadas de estas embarcaciones a Cuba, aunque se espera un restablecimiento paulatino durante los próximos meses.

Esa instalación ofrece acceso al Centro Histórico de la capital cubana. El edificio central, inaugurado en 1914, es uno de los inmuebles que identifican a la rada y en su momento acogió a la Capitanía del Puerto, la Policía Marítima, y los médicos de la instalación.

También sirvió de sede del Departamento de Inmigración y la Inspección General del Puerto. Este gran complejo, con sus tres viejos espigones (San Francisco, La Machina y Santa Clara), cuenta con grado II de protección, otorgado por la Comisión Nacional de Monumentos de Cuba.

Precisamente anexo a la terminal, avanza la ejecución del hotel Real Aduana, que contará con 55 habitaciones y funcionará con categoría cinco estrellas bajo la gestión de Hoteles Habaguanex.

Ambassador Cruise Line arribará a puertos cubanos en 2023

La nueva línea británica de cruceros Ambassador Cruise Line arribará a las costas cubanas en 2023, con el viaje temático «Cuba y los tesoros del Caribe», que incluye paradas en Santiago de Cuba y La Habana, informó la Agencia Cubana de Noticias.

De acuerdo con la información publicada en el sitio web Excelencias News Cuba, Ambassador Cruise Line, destinada a pasajeros mayores de 50 años de edad, saltó al mercado luego que la naviera Cruise & Maritime Voyages (CMV) entrara en un concurso de acreedores el pasado verano como consecuencia de la pandemia mundial de la COVID-19.

La naviera, con sede en Purfleet, Essex, en el este del Reino Unido, comenzó a vender los boletos para su viaje a Cuba, previsto para el 5 de enero de 2023.

Serán en total 42 noches en las que los pasajeros disfrutarán, además, de estancias en Oporto, Funchal, Madeira, San Vicente, Bridgetown, St. George, Kingston, Montego Bay, Turks y Caicos y St. John, entre otros destinos, antes de retornar a Londres, su puerto de salida.

Ambassador Cruise Line operará inicialmente con el buque Ambience, con capacidad para 1 400 pasajeros, antes conocido como Pacific Dawn de P&O Australia, y que iba a convertirse en el buque insignia de CMV con el nombre de Amy Johnson.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES