Cuba apuesta por la recuperación del turismo aun en difíciles condiciones

Por Daily Pérez Guillén

El primer millón de visitantes foráneos se alcanza en Cuba a inicios del presente mes de mayo. Lo ha anunciado el ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, en intercambio con la prensa en FitCuba 2023.

“Ha ido difícil recuperar el turismo, pero no perdemos las esperanzas de que volvamos a alcanzar las cifras que teníamos antes de la pandemia”, expresó el titular. “Canadá es nuestro principal mercado, se ha recuperado al 80 % del año 2019 y significa más del 50 % del turismo, pero no podemos decir lo mismo de otro mercado importante como son los países europeos”.

La crisis económica, el conflicto entre Rusia y Ucrania, el incremento del costo del combustible, la insuficiente conectividad aérea, así como el impacto de las políticas del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, son algunos de los factores que inciden en ese comportamiento.

Sin embargo, según informó García Grande, el ministerio de Turismo traza estrategias profesionales junto con la turperación del continente latinoamericano para recuperar el área en especial los mercados brasileño, argentino, boliviano y colombiano.
«Ha sido difícil la recuperación pero no perdemos las esperanzas de que volvamos a alcanzar las cifras de antes de la pandemia», puntualizó.

Como parte de ese plan de captación de viajeros, el ministerio de Turismo de Cuba ha comenzado a promover los destinos del archipiélago usando bigdata de la mano de la agencia Passporter. Su director, Diego Rodríguez, presentó en #FITCuba2023 cómo se han digitalizado todos los puntos de interés en el territorio nacional, se estudian los potenciales viajeros para atraerlos con mayor precisión al territorio nacional.

La estrategia digital ha integrado un planificador a Cuba Travel y se vale además de influencers, diseños de contenido para la prensa, la articulación de campañas en cinco mercados y diferentes plataformas y la publicación de más de 95 blogs con contenido cualificado sobre Cuba para posicionar el destino en los buscadores de Internet.
Hasta el momento se registran 82,4 millones de impresiones asociadas a esta estrategia, presencia en 6 mercados y un alcance de 1,3 millones de lectores digitales.

“Estamos tratando de mostrar además de la fortaleza que tenemos como destino de sol y playa, la diversidad cultural, que tienen reconocimiento internacional, la música que es reconocida por todos nuestros clientes”, comentó el ministro del Turismo.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES