
El sector aéreo ha sido históricamente líder en el desarrollo tecnológico y, en la actualidad, la transformación digital no es ajena a la industria aérea que busca cubrir tres áreas principalmente: tecnologías para la automatización de operaciones, tecnologías para la integración de operaciones y tecnologías relacionadas con la sostentabilidad.
Durante el ALTA CCMA & MRO Conference, Ian Galloway, Director Aviación Comercial Américas y Soluciones de Aviación Conectada de Collins Aerospace, presentó “Conectividad: un catalizador para la transformación digital en la aviación” donde abordó la conectividad, entendida como la capacidad de interconexión entre distintos sistemas que funge como catalizador y da inicio a la transformación digital en las compañías aéreas.
«Para garantizar una actividad segura y una gestión predictiva es necesario tener una estrategia de conectividad, pues existen informaciones en todos los puntos del avión y en varios momentos del vuelo. El problema es que todavía tenemos mucho dado manual y eso es una oportunidad para fallos. Lo que hemos visto es que los fabricantes de aviones se han unido para crear modelos de transformación digital y esto es muy importante para la industria. Nuestra recomendación a los operadores es que trabajen con sus equipos para tener datos en un ambiente seguro y más eficiente», dice Ian Galloway.
Galloway abordó el tema desde tres perspectivas: la conectividad dentro de la aeronave, hacia la aeronave y desde la aeronave hacia el control en tierra. Debido a estas necesidades de conectividad, una aerolínea necesita integrar sistemas y aplicaciones muy diferentes a lo largo de diversas plataformas y protocolos, para lograr que sus operaciones sean más eficientes y seguras.
“Lograr la transformación digital es un esfuerzo de toda la cadena de valor. Es necesario contar con la infraestructura en tierra y aire necesaria y los sistemas estén integrados. Los gobiernos tienen un rol fundamental para extender su aplicación en todo el transporte aéreo”, comenta José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo & CEO ALTA.
Un punto importante planteado por el experto es la ciberseguridad en la captura, aplicaciones y transferencia de datos, algo crítico para la aviación. «En nuestra experiencia siempre decimos que los datos deben ser transferidos de forma segura. La complejidad está detrás de tantas aplicaciones y transformaciones que son necesarias para ello, por lo que los operadores necesitan tener una estrategia clara y que garantice que las personas adecuadas manejan estos datos», advierte Ian Galloway.
Según datos divulgados en un informe del BID, un 40% de las agencias públicas del sector transporte en Latinoamérica tienen pendiente elaborar una estrategia de transformación digital. En el sector privado, esa cifra es del 27%. La clave es entender que la transformación digital no se trata de adquirir soluciones tecnológicas estandarizadas, sino de que cada compañía de la industria aérea satisfaga necesidades y metas particulares.
MÁS NOTICIAS
Havana Club International S.A. con sabor a Varadero
Havana Club International S.A. con sabor a Varadero En la Casa del Habano Monarca, ubicada en Plaza América, Havana Club International S.A., compartió el [...]
Festival Varadero Gourmet 2025 celebra la excelencia en coctelería clásica y flair
Festival Varadero Gourmet 2025 celebra la excelencia en coctelería clásica y flair La XV edición del Festival Internacional Varadero Gourmet 2025 vivió hoy una [...]
Arte para “degustar”
Arte para “degustar” Por Daily Pérez Guillén El XV Festival Internacional Varadero Gourmet se enriquece este año, nuevamente, con una propuesta única: la exposición [...]
Varadero, destino líder de turismo deportivo con la cuarta edición del Gran Retto
Varadero, destino líder de turismo deportivo con la cuarta edición del Gran Retto Una colaboración de Rachell Cowan Canino / Fotos: Abel Rojas Barallobre [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES