
Para reanimar su economía tras el azaroso camino postCovid-19, Panamá apuesta por la recuperación de su conectividad aérea a nivel mundial.
De acuerdo con un reporte de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por sus siglas en inglés), difundido en la capital panameña, hasta noviembre último, la nación istmeña alcanzó un 85 por ciento del tráfico que mantenía con Norteamérica y Europa antes de la pandemia, informó Prensa Latina.
Mientras, dentro de la región centroamericana, según IATA, a un mes de que concluya este 2021, Panamá recupera el 88 por ciento de sus operaciones, en relación con etapa similar antes de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.
Hasta el pasado mes de octubre, agrega el ente, el Aeropuerto Internacional de Tocumen movilizó siete millones 872 mil 821 viajeros y sumó 67 destinos en 31 países.
Un informe de esta terminal de diciembre de 2020, resume en 740 millones de dólares las pérdidas económicas del sector aéreo en Panamá, lo que representó la supresión de múltiples empleos directos e indirectos, además de la disminución del aporte de esa industria al Producto Interno Bruto, el cual cayó 17,9 por ciento el pasado año.
Datos ofrecidos por la aerolínea bandera panameña Copa, refieren perjuicios financieros por 800 millones de dólares y su máximo directivo, Pedro Heilbron, declaró a la prensa que la solidez de la compañía antes de la crisis sanitaria le permitió resistir la caída sin recibir ayuda gubernamental.
El reporte de la IATA también estima que, si bien la conectividad aérea se ha ido recuperando, persiste el desafío de levantar las restricciones vigentes a los viajes internacionales y los requisitos de cuarentena.
También es clave restaurar la confianza de los pasajeros y sobre todo recuperar la economía para impulsar la demanda de excursionistas o de empresarios, ávidos de nuevos negocios, puntualiza.
MÁS NOTICIAS
Operador hotelero ruso gestionará un hotel en Cuba
Operador hotelero ruso gestionará un hotel en Cuba El Grupo Hotelero Cosmos, el mayor operador hotelero de Rusia, y el grupo turístico cubano Gaviota [...]
BioCubaCafé: La revolución del café cubano que capta la atención internacional
BioCubaCafé: La revolución del café cubano que capta la atención internacional Foto: Luigi Lavazza S.p.A. Una colaboración de Rachell Cowan Canino La [...]
Gaviota e Iberostar inician nuevo modelo de gestión hotelera en Cuba
Gaviota e Iberostar inician nuevo modelo de gestión hotelera en Cuba El Grupo de Turismo Gaviota S.A. e Iberostar Cuba Hotels & Resorts firmaron [...]
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona y el director Regional para las Américas [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES