Concluyó proceso inversionista en obras del turismo en Camagüey

Iberostar Selection Esmeralda, en Cayo Cruz. Foto: Tomada del sitio web de Ibercuba
El proceso inversionista en las primeras mil 200 habitaciones previstas en Cayo Cruz, ubicado en el municipio de Esmeralda, al norte de Camagüey, ya se concluyó, como parte del desarrollo turístico en ese entorno que atesora numerosas riquezas naturales.
A lo anterior se suman los valores patrimoniales de la cercana comunidad de Jaronú que, como enlace entre el citado cayo y esta ciudad, merece una atención distintiva, informó Pablo Hernández Martínez, director de la Empresa Constructora de Obras para el Turismo (ECOT).
Comentó que la ECOT, además de cumplir con su encargo estatal, prioriza la reparación de instituciones de los sectores de la Educación y la Salud Pública, la edificación de viviendas y tapas de fosas, el montaje de un gimnasio biosaludable, y prevén apoyar con una brigada de rebacheo para el mejoramiento de los viales.
Otra de las líneas de trabajo de la empresa, desde su creación hace 10 años, ha sido la incorporación de valor agregado a las más de 30 toneladas que se generan mensualmente del propio proceso fabril, con el propósito de aprovechar al máximo la producción local de materiales de la construcción en beneficio de la entidad y de la población, agregó.
A partir de esa estrategia, precisó, se muelen los desperdicios para obtener áridos, losas hexagonales, bancos y macetas, mientras que con los tubos se fabrican lámparas, y se pretende comenzar a emplear el acero para la elaboración de herrerías y balaustres.
En la aspiración de lograr una empresa más próspera, cuentan además con una planta de hielo, el equipamiento para el fregado de los ómnibus, incursionan en las labores agropecuarias con casi seis caballerías de tierras para el autoconsumo y garantizan que una vez al mes especialistas de diferentes ramas de la medicina brinden sus servicios al personal de trabajo, aseguró Hernández Martínez.
Con la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz destacó que mantienen una estrecha colaboración, para la aplicación de proyectos investigativos, y el desempeño de los estudiantes en las obras durante sus prácticas laborales, lo cual enriquece el quehacer innovador y científico de los trabajadores.
Avanzar en la edificación de las 26 mil habitaciones en los cayos Cruz, Mégano Grande, Guajaba y Sabinal, constituye el principal empeño de la ECOT que en Camagüey agrupa a más de dos mil 250 trabajadores de 10 provincias y 70 municipios, para convertir el turismo en la locomotora que impulse el desarrollo económico de la provincia.
Fuente: Agencia Cubana de Noticias
MÁS NOTICIAS
Motivos Cubanacan regresa el próximo noviembre
Motivos Cubanacan regresa el próximo noviembre Por Daily Pérez Guillén La segunda edición del evento “Motivos Cubanacan” que organiza el Grupo Hotelero Cubanacan se [...]
Cubanacán celebra 38 años como pilar del turismo cubano
Cubanacán celebra 38 años como pilar del turismo cubano El grupo hotelero Cubanacan conmemora este 5 de agosto su 38 aniversario reafirmando su posición como [...]
Paraguay, sede de la próxima Comisión Regional para las Américas de ONU Turismo
Paraguay, sede de la próxima Comisión Regional para las Américas de ONU Turismo Paraguay ha sido seleccionada oficialmente como país anfitrión de la próxima [...]
NCL refuerza la oferta de un destino top para cruceros en el Caribe
NCL refuerza la oferta de un destino top para cruceros en el Caribe Norwegian Cruise Line inaugurará el próximo verano un parque acuático de casi [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES