Comienza XXV Semana de la Cultura Italiana en Cuba

Foto: RCC/ TTC.
Por Daily Pérez Guillén
Para “crear puentes” y “establecer una conexión más profunda” entre los artistas y los creadores de Cuba e Italia, se celebra la edición XXV de la Semana de la Cultura Italiana desde el 17 hasta el 27 de noviembre, expresó el embajador de ese país europeo en la isla caribeña, Roberto Vellano. En esta ocasión la jornada de diez días, conmemora el centenario del escritor Italo Calvino y por primera vez se extiende más allá de La Habana, a la ciudad de Matanzas.
En conferencia de prensa en el Centro para la Restauración y el Diseño (REDI) en La Habana Vieja, el consejero cultural y jefe de misión adjunto, Guglielmo Pirrone,compartió el programa de actividades que incluye exhibiciones de documentales y películas de ficción, exposiciones, talleres, recorridos y visitas guiadas por espacios que conectan ambas culturas, conciertos y un seminario histórico sobre la emigración y presencia italiana en Cuba.
Ana Margarita Morejón, directora de Relaciones Internacionales del Ministerio de Cultura, puntualizó que esta es la semana cultural extranjera más antigua que se realiza en Cuba. “El hecho de celebrar este año la XXV edición dice mucho de cuanto nos ha posibilitado este intercambio conocer sobre el arte italiano y cada vez más sobre esos nexos históricos, culturales que tenemos entre Cuba e Italia.”
Con emoción la directora adjunta de la Oficina del Historiador, Perla Rosales, evocó la relación de Eusebio Leal con la cultura italiana, agradeció el apoyo de ese país a proyectos que benefician a ancianos y recordó que “fue Italia el primer país que comenzó a traer su cultura al Centro Histórico”. Precisó además que el Capitolio Nacional es uno de los lugares esenciales para celebrar la semana de la cultura “recordando a esos italianos que llegaron en la década del veinte (siglo XX) y dejaron su impronta en él”.
En la ciudad de Matanzas, del 21 al 23 de noviembre se realizará el Primer Congreso Cubano de Arqueología Histórica organizado por los gabinetes de Arqueología de la OHCH y la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas, así como por la sede de ARCS-Arci Culture Solidali en La Habana, informó Leonel Orozco, conservador de la ciudad de Matanzas, quien se refirió además a las esculturas, construcciones y datos históricos que evidencian los vínculos de migrantes y creadores italianos con “la Atenas de Cuba”.
La Semana concluirá con un concierto de música de cámara del trío Chagall en el Convento San Francisco de Asís, en conexión con el Festival Internacional Habana Clásica. Chagall ganó recientemente el primer premio en el prestigioso Concurso Internacional de Cuerda Schoenfeld.
Los quince eventos culturales organizados entre el 17 y el 27 de noviembre, se caracterizan por el diálogo, el intercambio, la interacción y la contaminación positiva, comentó el embajador Vellano. Cuba e Italia celebran además 120 años de relaciones diplomáticas.
MÁS NOTICIAS
Operador hotelero ruso gestionará un hotel en Cuba
Operador hotelero ruso gestionará un hotel en Cuba El Grupo Hotelero Cosmos, el mayor operador hotelero de Rusia, y el grupo turístico cubano Gaviota [...]
BioCubaCafé: La revolución del café cubano que capta la atención internacional
BioCubaCafé: La revolución del café cubano que capta la atención internacional Foto: Luigi Lavazza S.p.A. Una colaboración de Rachell Cowan Canino La [...]
Gaviota e Iberostar inician nuevo modelo de gestión hotelera en Cuba
Gaviota e Iberostar inician nuevo modelo de gestión hotelera en Cuba El Grupo de Turismo Gaviota S.A. e Iberostar Cuba Hotels & Resorts firmaron [...]
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona y el director Regional para las Américas [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES