Colombia, barrio típico

Colombia, barrio típico

El Turismo en armonía con la vida pretende reafirmar a Colombia como un destino de paz, esa es la meta trazada con el denominado Plan Sectorial de Turismo. Así, la inclusión y participación de las comunidades y los nuevos territorios de paz, la transición económica y protección de la naturaleza, y la economía sostenible, son algunas de las grandes apuestas del Gobierno.

Turismo en Armonía con la vida es la denominación oficial de la política pública de turismo en el periodo 2022 – 2026. Con ella, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, apuesta por fortalecer las capacidades de las comunidades, el desarrollo de los territorios, el medio ambiente, la economía sostenible y la inclusión de territorios históricamente excluidos, creando así justicia social y ambiental.

El plan fue presentado por el ministro de Comercio, Industria y Turismo, German Umaña Mendoza y por el viceministro de turismo, Arturo Bravo. El marco seleccionado fue el XXXVII Encuentro Nacional de Autoridades Regionales de Turismo que se realizó en Bogotá, que contó con la participación de autoridades de turismo de los 32 departamentos de Colombia, representantes del gobierno nacional, institucionalidad de la cartera ministerial e invitados de todo el territorio.

Para el ministro Umaña, «siguiendo el mandato del presidente Gustavo Petro, de consolidar una industria turística que esté en armonía con la vida, sostenible, protectora del medio ambiente y que aporte a la construcción de paz en los territorios con nuevos ingresos, presentamos al país nuestra política, con la que le apostamos a la transición económica y el desarrollo del sector, aprovechando la riqueza natural y el inmenso potencial turístico de Colombia».

La política se hizo en el marco de un ejercicio de construcción colectiva liderado por el Viceministerio de Turismo, que contó con la participación y aportes de las autoridades de turismo, academia, gremios, comunidades étnicas, entre otros actores del sector. El ministro quiso destacar que los ejes estratégicos planteados en la política fomentan la visión territorial y amplía la cadena de valor del turismo destacando la economía popular.

Los cuatro ejes y apuestas de la política se enfocan en:

1. Democratización del turismo como fuerza transformadora para una cultura de paz, con la cual promoveremos la accesibilidad universal creando mejores condiciones para un turismo, sin ninguna clase de discriminación, en el marco de un turismo social. Así mismo, se democratizará el conocimiento y se implementará el programa Territorios Turísticos de Paz.

2. Territorios turísticos para el bienestar y la equidad. En este eje nos planteamos potenciar el desarrollo territorial del turismo mejorando la gobernanza nacional y regional del turismo, las capacidades de gestión público-privada, las herramientas de política existentes, las condiciones de la infraestructura, seguridad y la atracción de la inversión en los destinos.

3. Turismo: alternativa para la transición económica y protección de la naturaleza. Con esta apuesta vamos fortaleciendo la justicia ambiental a partir de estrategias entorno a la adaptación y mitigación del cambio climático y el desarrollo sostenible y regenerativo del turismo.

4. Turismo: internacionalización y economía para la vida y la justicia social

Se busca mejorar las condiciones de productividad, innovación e información en los procesos de desarrollo del sector, el fortalecimiento de las economías populares y las nuevas formas de trabajo comunitario en los territorios, así como la promoción y posicionamiento de nuestro país en el mapa mundial del turismo.

Puede conocer más aquí

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES