
La celebración del aniversario 508 de la fundación de la villa cubana de Trinidad, al centro del país, coincide con la llegada de los primeros turistas al Gran Hotel Iberostar Trinidad.
Fiel espejo de la arquitectura colonial de la isla caribeña —con casas de alto puntal, grandes ventanas con rejas, portones de madera preciosa, tejas rojas, calles de piedra…—, la ciudad enamora a quienes han llegado hasta las calles empedradas de una urbe declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1988.

De acuerdo con Prensa Latina, los visitantes arriban a la tercera villa fundada por los españoles en la Isla después de la pausa prolongada como consecuencia de la Covid-19 a un centro de alto estándar, el de mayor lujo de la central provincia de Cuba.
Según declaraciones a este medio de Manuel Vázquez, director general del hotel, para sus trabajadores reiniciar las labores cuando la tercera villa cubana cumple su aniversario de fundada por los españoles en 1514, es un verdadero regalo a las familias visitantes que deseen compartir las riquezas socio-culturales e históricas de la localidad.

En el reinicio de la actividad turística fueron ocupadas 31 de las 40 capacidades, donde trabajadores y huéspedes deben cumplir estrictas medidas de bioseguridad ante la amenaza de la nueva variante de la pandemia.
Vázquez destacó los encantos en las suites de lujo y las propuestas gourmet de los restaurantes donde se combina con una atención esmerada, magia de exclusividad en la considerada Ciudad Museo del Caribe.
Además, se conoció del gran interés de vacacionistas del Reino Unido, Alemania y Francia, entre otros mercados emisores, por viajar a la Isla y en especial a Trinidad, con un gran patrimonio arquitectónico de los siglos XVIII y XIX.
508 años de historia
Fundada a principios de 1514 en un punto cercano al río Arimao, al centro de la isla, la que fue la tercera villa cubana fue trasladada más tarde a un punto cercano al mar, próximo a la aldea aborigen de Manzanilla, cabecera del cacicazgo. Para mediados de 1515 ya se encontraba en su actual emplazamiento, de ahí que su aniversario se celebra en la primera quincena del mes de enero.

El macizo de Guamuhaya y el mar Caribe son las fronteras naturales de una excepcional población que, primeramente, se nutrió del oro recogido y luego del cultivo del tabaco y el azúcar; lo que convirtió a Trinidad en la ciudad más importante del centro del país a fines del siglo XVIII.

El esplendor económico vivido en esos años propició la modernización de sus edificaciones; algunas de las cuales, pertenecientes a distinguidas familias trinitarias, han sobrevivido los avatares del tiempo y hoy forman parte de los recorridos y experiencias favoritas de los visitantes.

Ciudad Artesanal
Tras un extenso proceso de evaluación por el Consejo Mundial de Artesanías, la ciudad de Trinidad fue declarada en 2018 Ciudad Artesanal.
La Oficina del Conservador de la Ciudad de Trinidad y el Valle de los Ingenios ha destacado que la larga historia de esta manifestación convierte a la singular localidad en referencia a nivel de país y en un ejemplo para muchos pueblos de América.

Ciudades tan distantes como China, India, Irán, Chile y Dinamarca ostentan la condición; y para suerte de Cuba, la llamada ciudad museo del Caribe se incluye forma parte también de esta lista, lo que abre las puertas, a su vez, a la creación de nuevos horizontes de cooperación y asociación con los artesanos de Iberoamérica.


MÁS NOTICIAS
Gran Retto regresa a Varadero con su certamen de Aguas Abiertas
Gran Retto regresa a Varadero con su certamen de Aguas Abiertas El certamen de Aguas Abiertas que promueve la empresa mexicana Gran Retto vuelve [...]
Turkish Airlines aterrizará en RD
Turkish Airlines aterrizará en RD Turkish Airlines dará un salto significativo en el continente americano con su entrada en el capital de Air Europa, que si [...]
Guatemala, Belice y México crean el Corredor Biocultural Gran Selva Maya
Guatemala, Belice y México crean el Corredor Biocultural Gran Selva Maya Desde la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, CCAD, se [...]
«Motivos Cubanacan», una cita para explorar el oriente cubano en noviembre
"Motivos Cubanacan", una cita para explorar el oriente cubano en noviembre Una colaboración de Rachell Cowan Canino El Grupo Hotelero Cubanacan celebrará la segunda [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES