
Liderada por la Subsecretaría de Turismo y Sernatur, Chile lanza una iniciativa para invertir en el sector de guías de turismo, que beneficiará a unos 2.350 de estos profesionales, los cuales han resultado entre los más afectados de la industria producto de la pandemia, informa el ente turístico del país andino.
La empleabilidad, capacitación y formalización de sus actividades, será el centro de los esfuerzos de Sernatur, para intentar paliar la crisis causada por los cierres de la pandemia, con guías que no han podido trabajar desde el inicio de las restricciones.
La Subsecretaría de Turismo en conjunto con Sernatur, además de Corfo y Sence, lanzaron un plan de ayuda por $2.183 millones para mitigar los efectos económicos de la paralización del sector, detalla una nota de Sernatur.
La iniciativa pretende beneficiar a la totalidad de los guías turísticos empadronados en el Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos (2.335).
El lanzamiento del programa Relatos de Guías, con más de $1.600 millones para la realización de tours virtuales realizados por los propios guías, abrirá un espacio para que estos actores pongan en funciones sus habilidades y conocimientos válidos.
Dichos videos serán exhibidos entre julio y noviembre de este año y estarán disponibles para visitar de manera online y también a disposición de quienes deseen emitirlos en sus pantallas.
En materia de formalización, se dispondrá de cupos para la certificación de competencias laborales de los guías de turismo a través de becas Sence y también para la certificación de calidad turística, el Sello Q, en la Región de Antofagasta; además, se realizará el reconocimiento de certificaciones internacionales para guías de turismo aventura en montaña y se entregarán credenciales distintivas para destacar a los profesionales como parte de la oferta formal.
Así también, la iniciativa contempla avanzar en la capacitación de los guías, por medio de cursos de primeros auxilios, cursos formativos en montaña y alta montaña con certificación internacional, capacitaciones en el Código de Conducta Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en el contexto de Viajes y Turismo.
(Con información de Mi Radio y Subsecretaría de turismo)
MÁS NOTICIAS
Las Terrazas de Cojímar: cien años con sabor y leyenda
Las Terrazas de Cojímar: cien años con sabor y leyenda Por Yoanna Cervera Fotos: Abel Rojas Barallobre En un pintoresco pueblo pesquero hacia el [...]
Ecotur presentó su calendario de eventos en FitCuba 2025
Ecotur presentó su calendario de eventos en FitCuba 2025 Una colaboración de Rachell Cowan Canino Durante la reciente Feria Internacional de Turismo (FITCuba 2025), [...]
Viñales: el encanto de su gente y su paisaje
Viñales: el encanto de su gente y su paisaje Por: Daily Pérez Guillén No importa si ya estuviste allí, vuelve a ir. A pesar [...]
Tradiciones habaneras: rituales que perpetúan el alma de la ciudad
Tradiciones habaneras: rituales que perpetúan el alma de la ciudad Por Rachell Cowan Canino Fotos: Abel Rojas Barallobre La Habana, ciudad de columnas y [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES