
El Caribe mexicano se verá muy afectado esta semana por el recale masivo de sargazo. pues se esperan tres concentraciones de esta macroalga que llegará a las playas de Quintana Roo, por lo que han activado el semáforo para informar diariamente sobre la cantidad que alcance la zona.
“Considerando las trayectorias a través de los modelos de corrientes, se delimitan tres grupos de sargazo con máxima probabilidad de propiciar recales en la costa”, según informa la Secretaría de Marina. Por esto, el monitoreo se hará a 47 playas, desde Holbox hasta Xcalak.
Una de las mayores concentraciones de sargazo se presentará en las playas de Tulum, Mahahual y Xcalak. Cozumel tendrá concentraciones altas, mientras Isla Mujeres presentará cantidades moderadas y bajas. Otra de las concentraciones de sargazo se ubica a 42 kilómetros al sureste de Punta Herrero, que llegaría en tres días al canal de Cozumel, con recales en las costas de Mahahual y Sian Ka’an.
Finalmente, esta la concentración con mayor proporción se ubica a 45 kilómetros al sureste de Mahahual, con altas probabilidades de recale en toda la costa maya, así lo recoge Sipse.
Como lo informó Reportur, la Secretaría de Marina de México comunicó a finales de mayo, que ya son 10 mil 462.76 toneladas de sargazo que han recolectado en altamar y en las playas de siete municipios de Quintana Roo, en lo que va de año.
Dominicana pone en marcha el plan SOS contra el sargazo
En República Dominicana, el ingeniero Andrés Bisonó León ha desarrollado y patentado varios sistemas para el manejo efectivo de las invasiones de algas marinas, sargazos, que afectan a la República Dominicana y el Caribe, y se propone en las próximas semanas lanzar un plan para hacer frente al sargazo.
Se trata del “Plan SOS” dentro de su marca SOS Carbón que busca eliminar el impacto ambiental de esta problemática en la República Dominicana y el cual ha desarrollado con un equipo de investigación del Massachusetts Institute of Technology (MIT).
La primera fase del Plan SOS prioriza las zonas de Punta Cana, Bávaro y Barahona para asegurar en los puntos turísticos cuenten con playas limpias para el disfrute de turistas y visitantes.
“Trabajamos de la mano con los esfuerzos de recuperación del turismo y recuperación de la economía”, explicó.
Bisonó, quien ha formalizado alianzas con instituciones públicas, privadas, académicas, y ONG como: ANAMAR, Fundemar, CEBSE, ARSEMAR, entre otras, para trazar líneas de trabajo que puedan hacer frente a este problema medioambiental, explicó que “Es el momento de crear un plan que integre a las diferentes instituciones para juntos reducir y eliminar el impacto que genera el sargazo al turismo, al medio ambiente, a la salud humana, y a nuestra economía”.
Bisonó León, enfatizó que “Trabajando en equipo garantizamos que las costas queden blindadas de estas invasiones”.
Manifestó que SOS Carbón hace un llamado a otras organizaciones como la Armada Dominicana, Ministerio de Turismo (Mitur), Ministerio de Medio Ambiente, Asonahores, Asoleste, para que se integren formalmente al trabajo en equipo que han venido promoviendo.
(Con información de Arecoa y Reportur)
MÁS NOTICIAS
Expobodas, Cuba se presenta como destino de nupcias
Expobodas, Cuba se presenta como destino de nupcias Con el propósito de "inaugurar una nueva era en el turismo cubano con las [...]
El Caribe Mexicano inicia con éxito sus presentaciones en Canadá
El Caribe Mexicano inicia con éxito sus presentaciones en Canadá Con sala llena, dio inicio hoy en Laval, Quebec, la primera de cuatro jornadas [...]
Bucear atrae a Cuba a viajeros intrépidos
Bucear atrae a Cuba a viajeros intrépidos El deseo de buscar aventuras nuevas relacionadas con los fondos marinos atrae hoy a viajeros de todo [...]
Enjoy Travel Group impulsa su presencia en el segmento MICE durante IBTM Américas 2025
Enjoy Travel Group impulsa su presencia en el segmento MICE durante IBTM Américas 2025 Con una visión estratégica y el objetivo de fortalecer su [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES