

Noviembre culminó con una oferta total de 4.367 vuelos y 1.054.114 asientos desde y hacia a Brasil, es decir, 44,5% más que en el mismo período de 2021, a pesar de que noviembre es considerado temporada baja en el negocio turístico. Según la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, EMBRATUR, entre diciembre de 2022 y julio de 2023, se prevé la apertura de 190 nuevos vuelos, reanudaciones o frecuencias adicionales internacionales desde y hacia Brasil.
«EMBRATUR mantiene constantes reuniones con aerolíneas mundiales en busca de ampliar nuestra conectividad y recientemente lanzamos campañas promocionales en Estados Unidos, Europa y América Latina, en las que nuestro verano es tratado como un diferencial para los turistas extranjeros. Este importante número de boletos aéreos ya vendidos confirma la asertividad de nuestras acciones», afirma el presidente del organismo, Gilson Machado Neto.
América Latina sigue liderando la conectividad internacional hacia el mercado brasileño, con un 56,88% del total de nuevos vuelos previstos, y con Argentina como segundo principal emisor de turistas extranjeros. Hasta la última semana de noviembre, Estados Unidos seguían primero en el ranking de billetes de avión comprados para la temporada de verano 2022-2023 hacia destinos brasileños con casi 200.000 tickets. En segundo lugar, está Argentina, con algo más de 195.000 boletos, seguido por Portugal (68.169), Chile (58.314) e Italia (42.878).
Según un estudio de EMBRATUR junto a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), a comienzos de diciembre ya se habían vendido más de un millón de boletos internacionales para disfrutar de destinos brasileños entre diciembre de 2022 y marzo de 2023, en plena temporada estival en el hemisferio sur. La región brasileña que más vuelos internacionales recibe es el Sudeste, con el 86,46% de todas las frecuencias internacionales. Esa región -la más poblada del país- comprende a los estados de São Paulo (principal centro aéreo del país), Río de Janeiro, Minas Gerais y Espírito Santo.
El dato de gastos de turistas extranjeros en el país también es promisorio: Brasil superó la marca de 4.000 millones de dólares en los diez primeros meses del año. El sector turístico había registrado un gasto de 2.900 millones de dólares y 3.000 millones de dólares en 2021 y 2020, respectivamente, según el Banco Central. A modo de comparación, en 2019, el último año antes de la pandemia, se registraron 5.900 millones de dólares de gasto de turistas extranjeros, si bien el récord histórico sigue siendo de 2014, el año del Mundial de fútbol, con 6.840 millones de dólares.
La cantidad de viajeros argentinos a Brasil se recupera de forma gradual, según datos del Ministerio de Turismo de Brasil relativos a la temporada estival 2020-2021 y 2021-2022. Según estimaciones de la firma GlobalData, se prevé un crecimiento del 19,6% anual para la entrada de turistas argentinos a Brasil de 2022 a 2023. Si esta previsión se confirma, serán unos 482 mil turistas argentinos en Brasil en el verano 2022-2023. (Fuente: travel2latam)
MÁS NOTICIAS
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible Cuba y Arabia Saudita firmaron un memorando de entendimiento para promover el desarrollo turístico [...]
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros Yucatán fortalece su posición como destino clave en la ruta de cruceros del Caribe y [...]
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey Una colaboración de Rachell Cowan Canino La segunda edición de Experiencias Gran Caribe se celebrará [...]
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025 En una gala celebrada en Madrid, el emblemático Hotel Nacional de Cuba fue [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













