
La bodega española Masía Vallformosa (VFMS) comunicó su interés en posicionarse en el mercado turístico de Cuba, a partir de los esfuerzos de las autoridades por recuperar la industria de los viajes, según informó Prensa Latina.
Voceros de esa firma señalaron que ante el empuje creciente del turismo y de la gastronomía en esta isla, dicha empresa, cuarta productora de cava a nivel mundial, busca estar en el mercado nacional.
El director comercial de WFMS, Marc Perelló, señaló estos criterios durante una cava con profesionales del vino (sommeliers) en el Hotel Nacional de Cuba.
En esa oportunidad Perelló exhibió dos de sus productos líderes pertenecientes a la línea Mistinguett, nombre artístico de una reconocida vedette y actriz francesa de principios del siglo XX, quien se caracterizó por su espíritu guerrero.
El directivo dijo que gestionan con la Cámara de Comercio de la República de Cuba entrar de lleno a este país, donde uchos de sus productos ya se comercializan desde 2020 en hoteles, restaurantes y a través de la cadena de Tiendas Caracol de esta nación.
El ejecutivo señaló que esperan abrir una oficina o representación en La Habana que les facilite el comercio aquí.
Durante la presentación, sommeliers y enólogos locales pudieron apreciar el Mistinguett Cava y el Rosé (Rosado), ambos con muchas potencialidades para su comercialización en restaurantes cubanos.
Ubicada cerca de Barcelona, en el corazón de la comarca del Alt Penedès, la bodega Masía Vallformosa fue fundada en 1865 y está presente en más de 50 naciones, ciento por ciento familiar, gestionada por la quinta generación de la Familia Domènech
Por su parte, el presidente de VFMS, Josep Graells March, también de visita en Cuba, confirmo dicho interés.
En un contacto del directivo con ejecutivos del turismo en Cuba, efectuado en el hotel Iberostar Grand Packard, expresó que la isla tiene posibilidades enormes, en constante evolución y crecimiento, y realiza verdaderos, muy favorables al turismo.
Reflejó el empresario catalán que su compañía quiere ser ejemplo para estimular a otras firmas españolas a venir a invertir en Cuba, pese a la delicada situación generada por la Covid-19.
Reveló que en diciembre pasado firmaron dos acuerdos, uno con la Asociación de Sommeliers de Cuba (ASC) y otro con el proyecto Mujeres del Vino para potenciar esos productos entre los profesionales del ramo de esta isla.
Recordó que el cava Vallformosa 150 Gran Reserva fue servido en el acto oficial de celebración de los 500 años de la fundación de la ciudad de La Habana en 2019.
Esta empresa facturó el año pasado 30 millones de euros, y resultó por dos años como la Mejor bodega catalana de 2020 y 2021, concluyó el directivo.
MÁS NOTICIAS
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros En los cuatro primeros meses de este 2025 la República Dominicana recibió 394 cruceros, superando así [...]
Hoteles de Cuba entre los mejores del Caribe
Hoteles de Cuba entre los mejores del Caribe Hoteles de Cuba resultan galardonados como los mejores de la modalidad Todo Incluido del Caribe, de [...]
«Cuba es mi escuela de turismo y vida». Entrevista con Miguel Miralles: la joven promesa y continuidad de ROC Hotels
"Cuba es mi escuela de turismo y vida". Entrevista con Miguel Miralles: la joven promesa y continuidad de ROC Hotels Por: Yoanna Cervera En [...]
Enjoy Travel Group reafirma su presencia en el destino Cuba
Enjoy Travel Group reafirma su presencia en el destino Cuba Una colaboración de Yoanna Cervera La recién concluida Feria Internacional de Turismo de Cuba [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES