Banda ancha a la inteligencia y la creatividad en Avenida Italia
Por Daily Pérez Guillén
Con un despliegue de alta tecnología en toda Avenida Italia (calle Galeano) de la capital cubana, desde Reina hasta Malecón, sueñan quienes vienen elaborando desde hace algunos años el proyecto Autopista Digital, que fue presentado en la Feria Internacional Informática 2024.
Michele Curto, presidente de la Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba, impulsa esta idea de conjunto con el equipo de Avenida Italia, el Gobierno de La Habana y la colaboración de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba ( ETECSA). Como referencia señala a Arduino, una plataforma de creación electrónica de código abierto, desarrollada en Turín, Italia, a partir de un espacio de coworking, y establece un símil con lo que se podría lograr en esta zona de Centro Habana.
Una infraestructura de telecomunicaciones de banda ancha basada en la tecnología de fibra óptica sería capaz de soportar el intercambio de datos a través de una red GPON de Topologia FTTH, con servicios Triple Play (voz, datos, IPTV) a los clientes del área. El soporte de fibra óptica aceleraría la velocidad de carga y descarga de datos hasta 20 veces más rápida comparada con otros tipos de conexión.
Con estas capacidades, la Autopista Digital de la Avenida Italia prevé un espacio similar a modo de incubadora de proyectos digitales innovadores de utilidad para esa zona. “Será un espacio donde los jóvenes podrán plasmar sus necesidades creativas, profesionales, materiales y espirituales en función del desarrollo sociocultural, económico y medioambiental de su entorno”, comentó Curto.
Los beneficios podrían extenderse a otras instituciones ubicadas en la misma arteria como el Teatro América o la Casa de la Música, y desde allí, difundir la música y el arte cubanos a través de Internet.
Este proyecto forma parte de otro mayor que aspira a transformar la Avenida Italia tomando como referente la economía circular, la cultura y la creatividad digital, así como la valorización de los productos de las cadenas agrícolas tradicionales, orgánicas y sustentables.
“No se trata de una conexión tecnológica, sino entre personas. Centro Habana es el lugar donde podemos demostrar que se puede soñar, continuar y hacerlo juntos”, expresó el presidente de AICEC.
A la presentación asistieron la ministra de Comunicaciones, Mayra Arevich Marín; Luis Carlos Góngora Domínguez, director de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales del Gobierno de La Habana; Roberto Vellano, embajador de Italia en Cuba, y Tania Velázquez, presidenta ejecutiva de ETECSA.
MÁS NOTICIAS
«Baila en Cuba» presenta su programa académico
"Baila en Cuba" presenta su programa académico El evento internacional Baila en Cuba 2025 que organiza la Agencia de Turismo Cultural Paradiso presenta su [...]
Un acuerdo de Cielos Abiertos entre Argentina y El Salvador
Un acuerdo de Cielos Abiertos entre Argentina y El Salvador Con la adición de El Salvador, Argentina ha llegado a acuerdos de Cielos Abiertos [...]
Esicuba anuncia talleres especializados en seguros empresariales
Esicuba anuncia talleres especializados en seguros empresariales ESICUBA reafirma su compromiso con la formación continua y el intercambio de conocimiento al anunciar la realización [...]
Roadshow Cuba Única en cinco ciudades turcas
Roadshow Cuba Única en cinco ciudades turcas Para fortalecer los lazos turísticos y culturales entre Cuba y Turquía, se realiza del 1ro al 5 [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES