Ballet Nacional de Cuba. Foto: Tomada de la cuenta de Facebook de la compañía.

El Ballet Nacional de Cuba, institución fundada por la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, arriba este jueves a su aniversario 73 como una de las compañías considerada Patrimonio Cultural.

Fundada en 1948 con Alicia Alonso como figura principal, la compañía se prepara para el regreso a los escenarios, según afirmó Viengsay Valdés, Primera bailarina y directora general del BNC.

Durante un encuentro con la prensa nacional y extranjera, la primera figura y directora del elenco artístico, Viengsay Valdés, confirmó el repertorio a defender a partir de diciembre, el cual incluye las obras, Próspera, Love Fear Loss e Invierno; entre otras.

De acuerdo con la Agencia Cubana de Noticias, las próximas presentaciones del BNC tendrán lugar los días 4 y 5 de diciembre, en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba con las obras Danza de amor que se fue y Próspera, ambas funciones subirán a escena en el marco de la Semana de la Cultura Británica en la Isla.

Mientras, del 13 al 19 de diciembre, regresarán a la Avellaneda con un programa variado neoclásico, las piezas Love Fear Loss, Invierno y el estreno en Cuba de la 7ma. Sinfonía con coreografía de Owe Scholz y música del alemán Ludwig van Beethoven.

Viengsay comentó que a pesar de las difíciles circunstancias por la interrupción debido a la pandemia hemos hecho un esfuerzo grandísimo, no solo se trata de un nuevo desafío, al tener a nuestros bailarines en un entrenamiento especializado, para que ellos recuperen su forma física, para que vuelvan a sentir todo lo que necesitan a la hora de bailar.

La directora del Ballet Nacional de Cuba sugirió que se puedan realizar actuaciones en espacios abiertos, una masificación de estas funciones, respetando por supuesto todas las medidas sanitarias.

Destacó también que los bailarines necesitan ese fogueo a la hora de interpretar, no vale con hacer una función o un personaje por dos días, el bailarín dijo, necesita repeticiones de un mismo número para que pueda lograr ese nivel artístico, esa maestría tan necesaria para mantener un buen nivel, y que además interpretativamente vaya evolucionando.

A propósito del aniversario, fueron anunciados los Premios y Menciones de la 1ra edición del Concurso Internacional de Fotografía de Danza Alicia Alonso 2021. El jurado del Concurso estuvo acompañado por Pedro Simón, compañero de vida de Alicia Alonso y Viengsay Valdés.

El concurso premió artistas de 10 países de cuatro continentes (América Latina, África, Europa y Oceanía); y en total, entre todas las categorías se entregaron ocho premios y 37 menciones.

El Grand Prix del concurso fue para el cubano Brian Canelles, con una obra sin título, que, al decir de Dávalos, tuvo gran impacto en las redes sociales.

Dentro de la categoría Stage (Escenario), la ganadora fue Alicia Sanguinetti (Argentina), con la obra “La bella durmiente”, donde aparece el primer bailarín cubano Dani Hernández.

En Backstage, el galardonado resultó ser Pedro Vidal (Brasil), con la fotografía “Dégagé”, mientras que en la categoría Dance Classes (Clases de danza), triunfó la sudafricana Nanette Melville, con “Improvisation Class”.Con “Skirt”, el cubano Yoel Carreño se alzó en la categoría Studio (Estudio); y en Portrait (Retrato), otro cubano, Yoandry Sardiñas Martínez y su obra “Anatomía”.

En Documentary Serie (Serie documental), resultó ganador el fotorreportero cubano Ariel Cecilio Lemus, por su “Hasta siempre”; y en Dance In Landscapes (Danza en paisajes), otro artista de la Isla antillana ganó, Frank D. Domínguez con su obra “El toque”.

El 21 de diciembre próximo, en homenaje al 101 cumpleaños de Alicia Alonso, se integrará una gran exposición en espacios públicos que recopile todas estas obras premiadas.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES