Arte para “degustar”

Por Daily Pérez Guillén

El XV Festival Internacional Varadero Gourmet se enriquece este año, nuevamente, con una propuesta única: la exposición Sabor y Arte X «de XV a XV». La muestra fusiona la cultura culinaria cubana con las artes plásticas contemporáneas.

Con una selección de 40 obras de arte inspiradas en recetas emblemáticas de la cocina cubana —platos principales, postres y cócteles—, esta exhibición ofrece una mirada estética a la cubanidad desde diferentes conceptos creativos de 70 artistas visuales que representan cuatro generaciones en la isla: desde el laureado profesor Joaquín C. Crespo Manzano (1927 – 2020), hasta jóvenes talentos como Javier Carbia Pérez, quien comenzó en el proyecto con apenas once años.

Un maridaje entre sabor y expresión artística


La iniciativa, liderada por el promotor cultural y curador Víctor Manuel Quijano Castiñeiras, nació en 2008 como homenaje al XV aniversario del restaurante El Aljibe. Desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en una colección de 210 piezas exhibidas en más de nueve eventos nacionales e internacionales, incluyendo el 69 Campeonato Mundial de Coctelería de la IBA y exposiciones en hoteles Meliã y espacios patrimoniales de La Habana.

En esta edición del Varadero Gourmet, Sándor González Vilar, uno de los artistas fundadores, donará una obra creada especialmente para el evento, gesto que busca estimular el coleccionismo institucional y consolidar el vínculo entre arte y gastronomía.

Más que ilustraciones: una interpretación artística de los sabores


Las obras no son meras imágenes, sino interpretaciones plásticas de recetas cubanas que van desde el clásico congrí hasta la coctelería y la repostería molecular. Además, la colección completa forma parte del libro en edición “El Color de los Sabores”, que documenta esta travesía estética y cultural.

“Cuando comenzamos este proyecto, muchos artistas eran reacios a exponer en espacios gastronómicos. Hoy hemos contribuido a implantar una tendencia que se ha vuelto masiva, dando visibilidad a creadores consagrados y a talentos emergentes del interior del país”, reflexiona Quijano Castiñeiras.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES