La plataforma de hospedaje ha sabido reenfocar su mercado en medio del contexto pandémico. Foto: Pixabay

Chris Lehane, vicepresidente de Políticas Públicas Globales y Comunicación de Airbnb reveló a El Economista que la empresa líder en alojamientos turísticos online tuvo un crecimiento económico durante el primer trimestre de este año, cuando superó el mismo periodo de 2019.

Lehane sostiene que el coronavirus ha provocado que los viajeros busquen, ahora más que nunca, alquilar viviendas enteras, en un principio, porque eran más seguras en un sentido sanitario, pero ahora se debe a que “la gente cuenta con un enorme deseo de organizar viajes y conectar con la familia y los amigos”.

Pero la pandemia por Covid no ha cambiado solo el tipo de alojamiento elegido, sino que ahora las vacaciones son más extendidas en el tiempo: las largas estancias (más de 28 días) suponen ahora el 30% del negocio de Airbnb en España, según detalla Lehane en la entrevista citada.

Además, la empresa se enfoca ahora en extender su mirada a espacios de alojamiento en el entorno rural, según los informes que predicen una tendencia a buscar sitios sin masificación parea vacaciones más naturales.

Un comercial de Airbnb transmitido ya en España muestra lugares de campo con música country de fondo, para iniciar así una campaña promocional a este tipo de destinos.

(Con información de El Economista y Tourinews)

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES