Varios representantes de las diferentes formas productivas del sector agropecuario y de las mipymes vinculadas al Ministerio de la Agricultura junto a varios empresarios norteamericanos, participan en la IV Conferencia Agrícola Cuba- Estados Unidos.
El evento quedó inaugurado este 4 de abril en la Hotel Grand Aston de La Habana. En la apertura del foro comercial Frank Castañeda, copresidente cubano de la coalición agrícola destacó la profunda crisis del sector y las estrategias del país para transformar su panorama agroalimentario.
El directivo destacó que el Gobierno cubano ha implementado nuevas medidas en la agricultura, para continuar eliminando obstáculos y que los empresarios extranjeros, incluidos los de EEUU, puedan invertir en el sector. Los productores cubanos están dispuestos a escuchar propuestas, dijo.
Durante el encuentro, efectuado en el hotel Aston, los representares del sector empresarial agrícola de EE.UU. y de Cuba destacaron la necesidad de implementar un nuevo marco regulador que no prive a la economía cubana de acceder a recursos monetarios, y capaz de estimular su crecimiento y normal funcionamiento.
Esto permitiría ampliar el comercio bidireccional y la cooperación en beneficio de ambos países, subrayaron los expertos que participan en la conferencia agrícola.
Las partes destacaron también que desde el país antillano se propician mayores oportunidades de intercambio, gracias al proceso de transformaciones socioeconómicas acometidas en la actualidad.
Al dirigirse a la audiencia, el presidente de la Coalición Agrícola EE.UU.-Cuba, Paul Jonhson, afirmó que el bloqueo estadunidense perjudica los intereses de los empresarios de ambos países y destacó las oportunidades que ofrecen las nuevas políticas económicas en Cuba, y especialmente el creciente sector no estatal.
Expresó que la conexión que existe naturalmente entre los ciudadanos de EEUU y Cuba son «la mejor esperanza para remover los obstáculos en las relaciones bilaterales».
Durante este martes las representaciones de ambos países se actualizarán sobre las potencialidades de intercambio bilateral, y las nuevas políticas y medidas sobre el comercio y las inversiones que se han aprobado en Cuba, particularmente en el sector de la agricultura.
La Cámara de Comercio y el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba también presentarán a los visitantes la cartera de oportunidades de negocios.
Los empresarios estadounidenses visitarán proyectos de desarrollo local y otros emprendimientos, como parte de su programa de trabajo en Cuba, que se extenderá hasta el día 6 de abril.
Con información de Cubadebate
MÁS NOTICIAS
Rutaca Airlines reinicia operaciones a Cuba desde Venezuela
Rutaca Airlines reinicia operaciones a Cuba desde Venezuela El Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes Havanatur SA recibió en la mañana de [...]
Nuevas propuestas de la Agencia de Viajes San Cristóbal y Guamacaro’s Tour
Nuevas propuestas de la Agencia de Viajes San Cristóbal y Guamacaro's Tour Las rutas de Guamacaro's Tour, joven Proyecto de Desarrollo Local (PDL) que [...]
Enjoy Travel Group apuesta por el golf como producto estratégico
Enjoy Travel Group apuesta por el golf como producto estratégico Enjoy Travel Group, turoperador mayorista vertical con más de 20 años de experiencia en [...]
Jamaica experimenta un crecimiento turístico gracias al mercado iberoamericano
Jamaica experimenta un crecimiento turístico gracias al mercado iberoamericano Dunn's River Falls. Foto: VisitJamaica/ @maladeaventuras Jamaica habla un nuevo idioma turístico este [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES