
Airports Council International (ACI) World ha anunciado esta semana que amplía su programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria para ayudar a los aeropuertos a demostrar a los pasajeros, reguladores y gobiernos que están dando prioridad a la salud y la seguridad de una manera medible y establecida, revela el Consejo Internacional de Aeropuertos en un comunicado desde su sitio web.
El programa, revela el texto, cuenta con el apoyo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y, desde su lanzamiento en julio de 2020, más de 600 aeropuertos de todos los tamaños se han adherido a él.
Se ha actualizado este año y se mantiene alineado con las últimas Recomendaciones del Grupo de Trabajo de Recuperación de la Aviación (CART) del Consejo de la OACI, y con las Directrices de ACI EUROPE para una experiencia saludable de los pasajeros, que a su vez están alineadas con el Protocolo de seguridad de la salud de la aviación de la EASA / ECDCy mejores prácticas de la industria, precisa el comunicado. Las pautas también están alineadas con la publicación actualizada de ACI Business Restart and Recovery.
La acreditación se otorga por 12 meses y, dado que los primeros aeropuertos fueron acreditados en agosto de 2020, ACI ha abierto el programa para que los aeropuertos vuelvan a acreditarse por otros 12 meses.
“El programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria de ACI continúa brindando un apoyo invaluable a los aeropuertos de todo el mundo, permitiéndoles validar sus propias medidas en todas sus instalaciones y procesos y tranquilizar al público viajero”, dijo el Director General Mundial de ACI, Luis Felipe de Oliveira. “El restablecimiento de los viajes aéreos será un factor clave para la recuperación económica mundial pero, para tener éxito, los pasajeros deben tener confianza en el enfoque de la industria en la salud y el bienestar.
“El programa de acreditación sanitaria aeroportuaria cuenta con el apoyo de la OACI y fomenta esta confianza crucial de los pasajeros mediante la armonización de las medidas sanitarias que se han introducido en todo el mundo y se han inscrito aeropuertos pequeños, medianos y grandes de todo el mundo”.
Todas las áreas y procesos de pasajeros se evalúan a través del programa, incluido el acceso a la terminal, las áreas de registro, los controles de seguridad, las puertas de embarque, los salones, el comercio minorista, los alimentos y bebidas, el equipo de la puerta como pasarelas de embarque, escaleras mecánicas y ascensores, áreas e instalaciones de control fronterizo en colaboración con autoridades), zona de recogida de equipajes y salida de llegadas.
Los procesos evaluados incluyen limpieza y desinfección, distanciamiento físico, protección del personal, distribución física, comunicaciones de pasajeros e instalaciones para pasajeros.
(Nota de Prensa de ACI World)
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES