A fluir con jazz desde La Habana y Santiago de Cuba

Por Daily Pérez Guillén
“Pa’que flujazz a nuestro ritmo” no es solo el slogan de la edición 39 del Festival Internacional Jazz Plaza que acontecerá en las provincias de La Habana y Santiago de Cuba del 21 al 28 próximos. Es también la invitación a participar de un evento que reunirá a notables músicos cubanos, 66 agrupaciones internacionales, 92 artistas norteamericanos y otros exponentes del género, procedentes de casi todos los continentes, anunciaron los organizadores.
La agencia de noticias Prensa Latina destaca la evocación de su principal artífice, Bobby Carcassés, quien en conferencia de prensa recordó a las figuras indispensables en la realización de esta fiesta que junto al festival de ballet y el de cine, son “verdaderas revoluciones dentro de la Revolución cubana”, valoró el músico.
Sensibles acordes seducirán nuevamente al público, unido a múltiples atracciones como el concierto de clausura del pianista Roberto Fonseca, quien subirá al escenario del Teatro Nacional el día 28 junto al Ballet Nacional de Cuba (BNC), en una suerte de cortesía por el aniversario 75 de la compañía, adelanta PL.
La primera bailarina y directora general del BNC, Viengsay Valdés, destacó a los presentes que el estreno mundial de la pieza, con coreografía de Raúl Reinoso e interpretada por ella, será un momento especial, pues es la forma de recordar que la música es indisoluble de la danza.
Fonseca, a cargo de la dirección artística del certamen, expresó que el concierto será también un homenaje a la familia y a los padres que nos apoyan, para ellos y para quienes acompañan el festival pidió un aplauso.
Para la jornada inaugural se espera en el Teatro Nacional el recital Amada Música, a cargo del maestro Joaquín Betancourt, actuación que celebrará los 15 años de la Jazz Band y los 50 de vida artística de este artista, Premio Nacional de Música 2019.
Mientras, en Santiago de Cuba, el festival quedará inaugurado con la presentación del pianista Nachito Herrera junto a la Orquesta Sinfónica de esa provincia, e invitados provenientes de varias regiones del oriente del país.
Otro momento armónico significativo será el recital Noche Insular, interpretado por José María Vitier y Niurka González, unidos a grandes exponentes de la música en la nación.
El evento reserva además el Coloquio Internacional «Leonardo Acosta in Memorian”, del 22 al 27 de enero, que acogerá a especialistas, estudiantes, profesionales del jazz y de la industria, quienes debatirán en paneles, talleres y clases magistrales con un hilo conductor: el piano en el jazz.
El Festival Internacional Jazz Plaza 2024, con la portada visual a cargo de Carcassés y su obra pictórica Meditación, homenajeará también a destacados músicos como Bola de Nieve, Miguelito Cuní y César “Pupy” Pedroso.
Con información de Prensa Latina.
MÁS NOTICIAS
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025 En una gala celebrada en Madrid, el emblemático Hotel Nacional de Cuba fue [...]
Cuba: playas sin sargazo y autenticidad caribeña
Cuba: playas sin sargazo y autenticidad caribeña Una colaboración de Rachell Cowan Canino La primera edición de Experiencias Gran Caribe demuestra el resurgimiento del [...]
Cadenas hoteleras internacionales refuerzan alianzas con Cuba en evento Experiencias Gran Caribe
Cadenas hoteleras internacionales refuerzan alianzas con Cuba en evento Experiencias Gran Caribe Las cadenas hoteleras internacionales que administran instalaciones del Grupo Hotelero Gran Caribe [...]
Havanatur S.A. comercializará más servicios a través de nuevo sitio web
Havanatur S.A. comercializará más servicios a través de nuevo sitio web El Grupo Internacional de Turoperadores Havanatur S.A. presentó su nuevo sitio web con [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













