
Durante la sexta edición del Foro Mundial de la OMT sobre Turismo Gastronómico, celebrada en Brujas, Bélgica, se centró en la capacidad única del sector para apoyar a las empresas rurales, crear empleo y proteger y promover la cultura y el patrimonio
La sexta edición del Foro Mundial de la OMT sobre Turismo Gastronómico, celebrada en Brujas (Flandes, Bélgica) del 31 de octubre al 2 de noviembre, se centró en la capacidad única del sector para apoyar a las empresas rurales, crear empleo y proteger y promover la cultura y el patrimonio.
Por vez primera, el Foro, organizado por la OMT y el Basque Culinary Center (BCC), incluyó una sesión especial dedicada a la gastronomía africana, reconociendo su potencial como herramienta de desarrollo socioeconómico que puede ayudar a los destinos de todo el continente a potenciar su marca distintiva y promocionarse ante nuevos públicos. La sesión concluyó con la firma de un memorando de entendimiento ente la OMT y los chefs de África.
La cita reunió a algunos de los más importantes cocineros del mundo, restauradores y líderes locales y regionales para impulsar el turismo gastronómico como motor de desarrollo rural y generador de oportunidades.
El turismo gastronómico aporta vitalidad a las comunidades rurales, apoya a los pequeños productores locales de alimentos y refuerza su posición en el mercado
En la inauguración del Foro, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, destacó que el turismo gastronómico «aporta vitalidad a las comunidades rurales, apoya a los pequeños productores locales de alimentos y refuerza su posición en el mercado, contribuyendo a añadir valor a la experiencia turística y promoviendo al mismo tiempo la conservación y el desarrollo de los productos y conocimientos locales».
Por su parte, Joxe Mari Aizega, director general del Basque Culinary Center, declaró que «el turismo gastronómico ofrece una oportunidad única de promover el crecimiento económico de las comunidades rurales. Constituye una forma de implicar a los diversos agentes de la cadena de valor de la gastronomía, y promover el desarrollo económico y social del campo a la mesa».
El ministro de Flandes, Matthias Diependaele, afirmó que «con los sectores de la gastronomía y el turismo en un punto de inflexión, creemos que es necesario avanzar hacia un turismo gastronómico con valor añadido para nuestros destinos, nuestros residentes, nuestros empresarios locales y los visitantes. Estamos contentos de habernos reunido con líderes de todo el mundo para intercambiar experiencias e inspirarnos para asegurar un futuro sostenible al sector del turismo gastronómico».
El alcalde de Brujas, Dirk De fauw, comentó que se sentía muy honrado de que esa ciudad haya sido elegida como sede del evento. «Incluso antes de la pandemia de coronavirus, Brujas había optado ya por un turismo cuya historia antepone explícitamente la calidad a la cantidad, una historia positiva y sostenible que escribimos junto con nuestros visitantes, residentes y empresarios», remarcó.
Para garantizar que el turismo gastronómico pueda crecer como motor de desarrollo rural, los participantes reconocieron la necesidad de reforzar la coordinación entre las políticas de turismo, agricultura y desarrollo rural a nivel global, nacional y local. Además, el Foro se centró también en buscar las mejores formas de diseñar estrategias y prácticas de turismo gastronómico que garanticen el uso sostenible de los recursos y la promoción de los productos y conocimientos locales, así como el consumo responsable.
También en Brujas, la OMT dio a conocer a emprendedores con talento que están respondiendo a los retos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la innovación en la cadena de valor del turismo gastronómico.
Las startups seleccionadas, centradas en la acción climática, la reducción de residuos, la creación de comunidades sostenibles y la protección de los ecosistemas, entre otras cuestiones, presentaron sus ideas a los participantes en el Foro. Entre las startups estaban Faroo (Italia), Rutopia (México), Apadrina un Olivo (España), Katla Aero (Suecia) y KITRO (Suiza).
Vive el caribe mexicano desde otra perspectiva 🏝️ https://t.co/GZJusQZiNF
— Rutopía | Viajes auténticos a tu medida 🍃 (@rutopia_org) September 25, 2021
1. Solicita tu viaje en https://t.co/yOuhG4jgDp
2. Habla con un@ de nuestr@s especialistas para definir detalles
3. Disfruta de un viaje sin contratiempos#viajesMexico #travelmexico #caribemexicano pic.twitter.com/qMXVL9wSUY
La próxima edición del foro tendrá lugar en Nara, Japón en 2022.
MÁS NOTICIAS
Ministro prevé pronta recuperación del turismo en Oriente de Cuba
Ministro prevé pronta recuperación del turismo en Oriente de Cuba Tras el impacto del huracán Melissa en la región oriental de Cuba, las autoridades [...]
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible Cuba y Arabia Saudita firmaron un memorando de entendimiento para promover el desarrollo turístico [...]
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros Yucatán fortalece su posición como destino clave en la ruta de cruceros del Caribe y [...]
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey Una colaboración de Rachell Cowan Canino La segunda edición de Experiencias Gran Caribe se celebrará [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













