
Por Frank Martin
Cuando el Caribe ya despierta de una pesadilla, la pandemia, su industria del turismo busca más opciones para recuperar el paso y una que aparece como crucial es la cultura.
El Caribe es mucho más que aguas turquesas, playas, gastronomía y aventuras.
Es desde hace siglos un cofre que guarda las historias de antiguas civilizaciones y de culturas propias.
Un viaje a las islas caribeñas puede ser una revelación cuando el visitante está dispuesto a estudiar las raíces de sus historias, disfrutar de su música, y comprender sus odiseas.
En octubre de 2021 los reconocidos World Travel Awards analizaron a cuál de las islas caribeñas entregar su premio anual, y en un grupo que también estaban Barbados, Bermuda, Jamaica, Martinica y Puerto Rico, entre otras, se lo otorgaron a Cuba.
La personalidad cultural cubana es una de las más importantes del área. De esta manera la isla fue reconocida como el Mejor Destino Cultural del Caribe este año.
Cuba demostró que es una plaza turística importante en esta parte del mundo, con su música que ha dado la vuelta al mundo, sus bailes nacionales y su arquitectura con influencias del mundo entero. Su historia además resuena hace mucho tiempo hasta en los confines del planeta.
Esa isla es una buena representante del Caribe cultural.
El turismo cultural es descrito como el patrimonio de un país formado por su historia, monumentos, sitios históricos y la interpretación que hacen de las artes universales y el mar Caribe está repleto de ejemplos.
Las antiguas civilizaciones indígenas hicieron descubrimientos y aportes fundamentales al arte y la sabiduría universal. ¿Cómo lo hicieron y qué misterios revelaron? Un turista además de pasarla bien puede enriquecer su espíritu de saber.
El turismo cultural está muy valorado actualmente.
Esta semana demostraron esa afirmación la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT) y el Consejo de Europa que anunciaron que trabajarán juntos para desarrollar las oportunidades que ofrece el turismo a las comunidades locales.
El proyecto busca mejorar la experiencia turística a lo largo de las Rutas Culturales de la región europea.
Pero las acciones conjuntas estarán encaminadas además a reconocer el valor añadido que ofrecen las rutas culturales para el desarrollo del turismo sostenible, la salvaguardia del patrimonio cultural y el diálogo intercultural en el mundo.
La colaboración mostrará el potencial de las rutas para promover el desarrollo social, económico y cultural, beneficiando tanto a Europa como a sus países socios entre estos los del Caribe al fortalecer los lazos culturales e históricos.
Sobre el tema el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, dijo que a lo largo de las Rutas Culturales el turismo tiene el poder de generar puestos de trabajo y crear otras oportunidades de desarrollo para las comunidades».
«También es una oportunidad para proteger y promover el patrimonio cultural y celebrar la creatividad», agregó
MÁS NOTICIAS
Ministro prevé pronta recuperación del turismo en Oriente de Cuba
Ministro prevé pronta recuperación del turismo en Oriente de Cuba Tras el impacto del huracán Melissa en la región oriental de Cuba, las autoridades [...]
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible Cuba y Arabia Saudita firmaron un memorando de entendimiento para promover el desarrollo turístico [...]
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros Yucatán fortalece su posición como destino clave en la ruta de cruceros del Caribe y [...]
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey Una colaboración de Rachell Cowan Canino La segunda edición de Experiencias Gran Caribe se celebrará [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













