
Iberostar Hotels & Resorts se propuso como meta eliminar en el pasado 2020 el uso de plástico de un solo uso en sus instalaciones.
Así lo explicó Luz Lantigua, gerente de Sosteniblilidad de Iberostar en República Dominicana, quien además dijo que en el país, donde la cadena tiene siete hoteles, arrancaron primero por eliminar los desechos que salían de las habitaciones y fueron extendiendo el sistema a toda actividad, tratando de llevar la menor cantidad de desechos al vertedero, según publicó Areoa.
Manifestó que a través del programa de Tres R, un equipo de gestión de residuos le busca propósito al vidrio y cartón, incluso, al aceite de cocina para hacer combustible biodiesel.
«La cantidad de basura que va al vertedero es muy mínima, solamente iría la basura general. Incluso, lo orgánico va a una granja de cerdo, que es aprovechado como alimento, y hacemos también compostaje. Las fundas que usábamos eran fundas transparentes, y se cambiaron por fundas de féculas de maíz que se degradan más fácil», agregó.
Además, indicó que «los envases que salen ahora (de plástico) solo son de la cocina y no de habitaciones, que era bastante cantidad de residuos que se generaban. Te puedo decir que se ha ahorrado alrededor del 60 % del plástico que se consumía antes».
Alcanzamos un nuevo hito en nuestro compromiso de consumo responsable de pescado y marisco. Ya el 70% de todo los que se consume en nuestros hoteles es de origen responsable y seguimos trabajando para alcanzar el 100% en 2025. #TurismoResponsable pic.twitter.com/tWHPsLAH0Y
— Iberostar (@IBEROSTAR) December 22, 2021
En ese sentido, el presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, indicó que la tendencia se ha extendido prácticamente a todas las cadenas hoteleras que tienen presencia en Punta Cana, las cuales ya han empezado o se encuentran en proceso de sustituir el uso de plástico en sus operaciones. Y menciona como segundo ejemplo la cadena Meliá Hotels Internacional.
«Nosotros queremos ser sostenibles y sustentables en el tiempo, respetando el medio ambiente. Ese es el propósito porque lo que vendemos es eso, esa belleza que ves no se mantiene si empiezas a tirar plástico donde quieras», dijo, según Acento.
Agregó que implementar modelos de sustitución de plástico es más costoso, porque implica otras inversiones, como la higienización profunda de las botellas de cristal para servir el agua.
«Para darte un agua de calidad, y que confíes en lo que te estoy sirviendo, todo eso lleva un costo tremendo… Eso nos obliga a tener un nivel de calidad óptimo en el servicio, que encarece. Es más costoso, pero es más sostenible y sustentable en el tiempo, que es lo importante», enfatizó.
MÁS NOTICIAS
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey Una colaboración de Rachell Cowan Canino La segunda edición de Experiencias Gran Caribe se celebrará [...]
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025 En una gala celebrada en Madrid, el emblemático Hotel Nacional de Cuba fue [...]
Cuba: playas sin sargazo y autenticidad caribeña
Cuba: playas sin sargazo y autenticidad caribeña Una colaboración de Rachell Cowan Canino La primera edición de Experiencias Gran Caribe demuestra el resurgimiento del [...]
Cadenas hoteleras internacionales refuerzan alianzas con Cuba en evento Experiencias Gran Caribe
Cadenas hoteleras internacionales refuerzan alianzas con Cuba en evento Experiencias Gran Caribe Las cadenas hoteleras internacionales que administran instalaciones del Grupo Hotelero Gran Caribe [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













