Foto: Tomada de la cuenta de Twitter del evento..

El XIII Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2022, inició este lunes en el Palacio de Convenciones de La Habana con la Conferencia «Gestión de gobierno basada en ciencia e innovación: avances y desafíos», que impartió el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En la conferencia inaugural del mandatario cubano, en la cual abordó el tema de la aplicación de la ciencia y la innovación como pilar de la gestión de Gobierno, Díaz-Canel destacó el protagonismo de las alianzas entre la ciencia, la innovación, las políticas públicas y el sector productivo.

Foto: TTC.

En su presentación, el presidente cubano ofreció detalles acerca de los resultados de investigación y desarrollo en el enfrentamiento a la Covid-19 en la isla caribeña.

A Cuba le resulta mucho más difícil la adquisición de recursos para enfrentar la pandemia —apuntó. «La dificultad se convirtió en oportunidad y aprovechamos nuestro capital humano para superarlas. El 19 de mayo de 2020 convocamos a la comunidad científica a trabajar en candidatos vacunales y siete semanas después nuestros científicos entregaban el primer bulbo de una vacuna cubana», expresó.

Díaz-Canel aseveró que el gobierno de la nación caribeña ha avanzado en el asesoramiento científico para las políticas, acompañando los procesos decisorios con el consejo de expertos, que se ha visto reflejado en el texto constitucional, el enfrentamiento a la pandemia y el Plan de Desarrollo Económico.

«Hemos avanzado en la implementación de políticas gubernamentales a nivel territorial, la asesoría a empresas, debates sobre la construcción del socialismo y problemas relacionados con la cultura. Contamos con parques científicos-tecnológicos, y un fortalecimiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación en los ministerios», agregó.

Díaz-Canel remarcó que conectar conocimiento con solución de problemas es una tarea de gigantes, sobre todo en el contexto actual. «El año pasado, con la pandemia y la implementación del bloqueo, nos permitió emplear mejor nuestras fuerzas y nos colgamos al pecho la medalla del aprendizaje. Avanzamos conscientes de que los mayores problemas están por resolverse, pero hemos aprendido que la ciencia e innovación tienen respuestas para todo», afirmó.

En la cita se presentan 1 786 ponencias y participan más de 30 países, entre ellos México, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Colombia, o Emiratos Árabes Unidos.

El programa científico incluye siete simposios, veinticinco eventos, la participación de ministros en los fórums convocados, y las tradiciones visitas a instituciones docentes, científicas y sociales y una Feria de Innovación.

Inauguración de la Feria de Innovación. Foto: TTC.
Feria de Innovación. Foto: TTC.

Feria de Innovación. Foto: TTC.
Feria de Innovación. Foto: TTC.

En la inauguración del congreso estuvieron presentes el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz; el miembro del secretariado y jefe del departamento de Atención al sector Social del Comité Central del Partido Comunista de Cuba; Jorge Luis Broche Lorenzo; el Ministro de Educación Superior, José Ramón Saborit; así como otros ministros y viceministros, y líderes de organizaciones estudiantiles.

Foto: TTC.

A diferencia del congreso de Pedagogía, en el que participan estudiantes y profesores, Universidad está destinado a rectores de centros de altos estudios y personalidades vinculadas a la enseñanza superior.

Foto: TTC.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES