
La OMT ha presidido una sesión especial y se ha unido a un panel de jefes de Estado en el marco de la Cumbre “One Ocean”, organizada por la Presidencia francesa esta semana, donde ha puesto de relieve el papel central del turismo en el avance de la economía azul.
#DYK oceans cover 70 percent of our 🌎 and we rely on them for food, energy and water.
— World Tourism Organization (@UNWTO) February 11, 2022
At the #OneOceanSummit tourism seizes the chance to support the transformation of coastal and marine destinations towards more sustainable and resilient models.
🗞https://t.co/OphWCCecUo pic.twitter.com/SVeqATNNvX
En una sesión sobre «El turismo en la economía azul», organizada junto con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y Francia, representantes de alto nivel destacaron cómo la implantación de una economía azul puede ayudar a combatir las amenazas del cambio climático, la contaminación por plásticos y la sobreexplotación de los recursos. Al mismo tiempo, el panel, que representaba a Colombia, Kenia, Seychelles y Palau, dejó claro que un enfoque más centrado en la sostenibilidad puede ayudar a ofrecer actividades turísticas más competitivas e inclusivas.
En su intervención en la Cumbre, la directora ejecutiva de la OMT, Zoritsa Urosevic, dijo: «El turismo es uno de los pilares de la economía azul y desempeña un papel fundamental en la preservación de los océanos, al proporcionar incentivos financieros y mecanismos para proteger los ecosistemas. Pero podemos, y debemos, hacer más. En el proceso de recuperación, el turismo deberá desempeñar un papel clave en la regeneración de los ecosistemas costeros y marinos con fines de resiliencia, poniendo a las personas en el centro de nuestros esfuerzos».
En el proceso de recuperación, el turismo deberá desempeñar un papel clave en la regeneración de los ecosistemas costeros y marinos con fines de resiliencia, poniendo a las personas en el centro de nuestros esfuerzos
Una oportunidad para salir de la crisis
En la actualidad, el turismo representa el 40% de la economía azul, la mayor cuota en el valor de las exportaciones, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). La reanudación del turismo mundial y su recuperación de los impactos de la pandemia representan una oportunidad para que el sector apoye la transformación de los destinos costeros y marinos hacia modelos más sostenibles y resilientes, apoyados en la protección de los océanos y su uso responsable.
Sylvestre Ragedonde, ministro de Asuntos Exteriores y Turismo de las Seychelles, dijo: «Los destinos turísticos y la economía azul deben converger para hacer un uso responsable de los limitados recursos. Nuestra madre océano debe tener un papel preponderante en las estrategias turísticas. En Seychelles, la economía azul representa un enfoque holístico para el sector turístico y la economía local».
Transición del sector privado
Líderes corporativos de Accor, ClubMed, Costa Cruceros, Iberostar Group, PONANT, TUI Group y la Blue Climate Initiative se unieron a los responsables políticos en el llamamiento a priorizar la protección de los océanos y asumieron audaces compromisos para hacer frente a la contaminación por plásticos a través de soluciones en línea con el marco propuesto por la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos, que apoya la transición a una economía circular de los plásticos.
Hervé Gastinel, director general de PONANT afirmó: «Nos complace anunciar nuestro compromiso con la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos para eliminar los plásticos de un solo uso de nuestras operaciones de aquí a 2022. Siguiendo el ejemplo del buque de exploración polar Le Commandant Charcot, PONANT está llevando a la práctica su objetivo en cuanto a los plásticos de un solo uso en todos sus barcos».
El taller fue moderado por Jorge Laguna-Celis, director de la red One Planet, y se cerró con un llamamiento a la acción por parte de Brune Poirson, directora de Desarrollo Sostenible de Accor, para que las partes interesadas en el turismo se unan al movimiento colectivo en torno a la Iniciativa Mundial sobre Turismo y Plásticos y a la Declaración de Glasgow sobre la Acción Climática en el Turismo. El Sr. Laguna-Celis dijo: «Para la red One Planet es una satisfacción asociarse con la Cumbre ‘One Ocean’ con el fin de lograr compromisos ambiciosos de las empresas turísticas y los gobiernos. El sector turístico puede ser un vector de educación y prevención de la contaminación por plásticos y una fuente de recuperación sostenible de la pandemia, así como de generación de unos ingresos dignos para millones de personas».
MÁS NOTICIAS
El Caribe Mexicano inicia con éxito sus presentaciones en Canadá
El Caribe Mexicano inicia con éxito sus presentaciones en Canadá Con sala llena, dio inicio hoy en Laval, Quebec, la primera de cuatro jornadas [...]
Bucear atrae a Cuba a viajeros intrépidos
Bucear atrae a Cuba a viajeros intrépidos El deseo de buscar aventuras nuevas relacionadas con los fondos marinos atrae hoy a viajeros de todo [...]
Enjoy Travel Group impulsa su presencia en el segmento MICE durante IBTM Américas 2025
Enjoy Travel Group impulsa su presencia en el segmento MICE durante IBTM Américas 2025 Con una visión estratégica y el objetivo de fortalecer su [...]
Gran Retto regresa a Varadero con su certamen de Aguas Abiertas
Gran Retto regresa a Varadero con su certamen de Aguas Abiertas El certamen de Aguas Abiertas que promueve la empresa mexicana Gran Retto vuelve [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES