
Una interesante selección de filmes realizó la Cinemateca de Cuba para integrarse a la 14 edición de la Bienal de La Habana, que proyecta en esta capital su segunda experiencia curatorial.
La iniciativa lleva por nombre «Cintas al óleo por la Bienal de La Habana: arte y sociedad» y se extenderá durante la segunda quincena del mes de febrero en el capitalino cine 23 y 12, que estrenó en la jornada inaugural el filme Van Gogh: a las puertas de la eternidad (2018).
La cinta, dirigida por Julian Schnabel, resultó elegida para la apertura por constituir una nueva aproximación a la atormentada vida del genial pintor holandés, representado por el versátil actor Willem Dafoe, de acuerdo con los organizadores.
Para la ocasión, aseguró el comité ejecutivo, escogieron «un conjunto de obras significativas sobre el arte contemporáneo, documentales y ficciones, junto a biografías de artistas como el famoso Basquiat y Artemisia, pintora barroca italiana de temas históricos y religiosos».
Entre las películas se encuentran Líneas borrosas dentro del mundo del arte (Barry Avrich, 2017), Lección relámpago (Alejandro Lubezki, 2007), No dejes de mirarme (Florian Henckel von Donnersmarck, 2018), El cuadrado (Ruben Östlund, 2017) y La bella mentirosa (Jacques Rivette, 1989).
Una de las recomendaciones de los especialistas es el documental Mapplethorpe: mira las imágenes (2016), de la autoría de Fenton Bailey y Randy Barbato, quienes se reunieron en esta aventura para acercarse al controvertido y reverenciado fotógrafo norteamericano Robert Mapplethorpe.
El largometraje recorre los archivos y la obra del artista, con testimonios de sus familiares y amigos, e incluye una serie de entrevistas redescubiertas por el creador, víctima del sida en 1989, con apenas 42 años.
El ciclo cerrará con la proyección de Basquiat (Julian Schnabel, 1996) y ¡Marcel! (Jean Achache, 2004) y Artemisia (Agnès Merlet, 1997); y acompañará cada emisión con ediciones del Noticiero ICAIC Latinoamericano.
Exposición «La espiral eterna» del artista José Villa Soberón #14BienaldeLaHabana #artecubanocontemporaneo #CubaEsCultura #artesvisuales pic.twitter.com/S6ChXW3VAZ
— Bienal de La Habana (@BienalHabana) February 18, 2022
La segunda experiencia del mayor evento de las artes contemporáneas en Cuba lleva por nombre La Habana de la Bienal y sesiona hasta el 24 de marzo con el éxito esperado por sus organizadores y pese al intento de boicot.
Bajo el lema Futuro y Contemporaneidad, creadores de todos los continentes concurren en la capital de Cuba en ocasión del certamen que proseguirá con Regreso al provenir, tercer y último ciclo previsto del 25 de marzo al 30 de abril.
(Con información de Cubadebate)
MÁS NOTICIAS
El Caribe Mexicano inicia con éxito sus presentaciones en Canadá
El Caribe Mexicano inicia con éxito sus presentaciones en Canadá Con sala llena, dio inicio hoy en Laval, Quebec, la primera de cuatro jornadas [...]
Bucear atrae a Cuba a viajeros intrépidos
Bucear atrae a Cuba a viajeros intrépidos El deseo de buscar aventuras nuevas relacionadas con los fondos marinos atrae hoy a viajeros de todo [...]
Enjoy Travel Group impulsa su presencia en el segmento MICE durante IBTM Américas 2025
Enjoy Travel Group impulsa su presencia en el segmento MICE durante IBTM Américas 2025 Con una visión estratégica y el objetivo de fortalecer su [...]
Gran Retto regresa a Varadero con su certamen de Aguas Abiertas
Gran Retto regresa a Varadero con su certamen de Aguas Abiertas El certamen de Aguas Abiertas que promueve la empresa mexicana Gran Retto vuelve [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES