
Cuba oferta un amplio catálogo en la edición 41 de la Vitrina Turística Anato 2022, evento comercial más importante de Colombia que arrancó este miércoles en Bogotá y se extenderá hasta el próximo 25 de febrero.
Mariano Fernández, consejero de Turismo de Cuba para Colombia, Brasil, Perú y Ecuador, subrayó que además de sus tradicionales productos de sol y playa, el país antillano también presentará las opciones para viajes asociados a las ciudades patrimoniales, el turismo de aventuras, de naturaleza y de salud.
Destacó que desde el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias, sede de la Vitrina, también potenciará los cayos del norte de Villa Clara, el polo turístico de mayor dinamismo en la Isla.
Este producto contará con el apoyo de la operación chárter desde Bogotá a Santa Clara que comenzaré el 10 de abril próximo.
De igual forma busca promover la participación de Agentes de Viaje y Medios Especializados en la próxima edición de la Feria Internacional del Turismo (FitCuba), principal evento del turismo Cubano, a desarrollarse en Varadero, entre el 3 y el 7 de mayo próximo.
Acerca de cómo marcha el turismo en su país, explicó que el sector muestra un despertar y resultados muy alentadores tras la reapertura en noviembre sustentada en los resultados alcanzados en materia de vacunación antiCovid-19 y medidas de seguimiento y control de la pandemia con indicadores positivos para la recepción segura de visitantes.
Precisó que, aunque el país no llegó a los arribos del 2019, sí se aprecia la reacción de los mercados europeos, y de Canadá, que muestran un incremento significativo en cuanto a frecuencias aéreas y llegada de turistas a los principales polos del país: Varadero, Jardines del Rey, Holguín, y La Habana fundamentalmente.
Fernández remarcó que, en el contexto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, el recrudecimiento de las medidas por el gobierno de ese país, pretenden asfixiar la economía de la Isla.
Todo bajo la pretensión de que con eso podrán acabar con el proceso y sistema social y político existente en la Isla, manifestó.
«La imposición de más medidas y la exigencia de cumplimiento de las anteriormente establecidas, dificultan muchísimo a todos los sectores de la economía, y el turismo -uno de los principales- no queda fuera de estos efectos», reiteró.
Esas acciones impiden desarrollar la capacidad aérea de Cuba, entorpecen bastante el incremento de la red de ventas, la incorporación del destino en los portafolios de viaje de muchas agencias mayoristas y minoristas, detalló.
Adicionalmente, hacen que sea muy complicado, difícil y costoso el pago de los servicios a Cuba, impiden que la cadena de abastecimientos fluya correctamente lo que obliga a buscar mercados más lejanos lo que genera un costo mayor, y la consiguiente pérdida de oportunidad, agregó.
«En fin crea muchos obstáculos para que la comercialización del producto turístico cubano se pueda desarrollar de manera fluida, fácil y en volúmenes superiores», puntualizó el funcionario.
Resaltó que Cuba ha participado en todas las vitrinas de Anato realizadas, lo cual demuestra la importancia para el turismo cubano del mercado colombiano.
«Participar en esta edición, es muy importante e imprescindible para revitalizar al destino, para actualizar sobre la operatividad total del sector en la Isla, para promover las operaciones aéreas que poco a poco se van incrementando tanto a través de WINGO de manera directa, como de COPA vía Panamá», ponderó.
Agregó que, esta feria permitirá continuar promoviendo la venidera operación chárter a Santa Clara (en el centro de Cuba) la cual constituye desde ya un hito en este mercado, acostumbrado prácticamente a viajar en los vuelos regulares y a La Habana.
«Esto en parte es resultado del trabajo en las redes sociales RSS durante la pandemia de la Covid-19, a la campaña #RespiraCuba, y #CubaTuDestinoSeguro que nos ha permitido mostrar de una manera más integral y vasta todo aquello que se puede encontrar en la más grande del caribe: Cuba, la Isla Bella, aquella que una vez que la Vives, la Amas», afirmó.
#VitrinaANATO2022|“Lanzando nuevas propuestas y medidas que, en su momento, con el Ministro José Manuel Restrepo, y usted directamente, emprendieron en defensa por este sector que requería de esos salvavidas.”@PaulaCortesC, presidente ANATO.https://t.co/wlkqzWzYo7 pic.twitter.com/6iH5z7wX3p
— ANATO Nacional (@AnatoNacional) February 23, 2022
MÁS NOTICIAS
Operador hotelero ruso gestionará un hotel en Cuba
Operador hotelero ruso gestionará un hotel en Cuba El Grupo Hotelero Cosmos, el mayor operador hotelero de Rusia, y el grupo turístico cubano Gaviota [...]
BioCubaCafé: La revolución del café cubano que capta la atención internacional
BioCubaCafé: La revolución del café cubano que capta la atención internacional Foto: Luigi Lavazza S.p.A. Una colaboración de Rachell Cowan Canino La [...]
Gaviota e Iberostar inician nuevo modelo de gestión hotelera en Cuba
Gaviota e Iberostar inician nuevo modelo de gestión hotelera en Cuba El Grupo de Turismo Gaviota S.A. e Iberostar Cuba Hotels & Resorts firmaron [...]
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona y el director Regional para las Américas [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES