
Unos 750 delegados ya confirmaron su asistencia al V Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible que se desarrolla en Costa Rica del 7 al 9 de marzo, según Prensa Latina.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló que el encuentro tiene carácter híbrido y se realiza en el hotel Crowne Plaza Corobicí, de la capital tica.
Costa Rica forma parte de @cepal_onu desde 1948, y actualmente ostenta la PPT #CEPAL, destacando la importancia del diálogo y cooperación en la región. 🇨🇷
— Cancillería Costa Rica 🇨🇷 (@CRcancilleria) March 5, 2022
✅ Nuestro país auspiciará la V Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible.👏 pic.twitter.com/uKpJfKjddf
En la reunión, que cuenta con más de 25 eventos paralelos, los asistentes se dan cita para revisar los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región, indica la Cepal.
Asimismo, fue inaugurada por el mandatario de Costa Rica, Carlos Alvarado, en calidad de Presidencia Pro Témpore de la Cepal; la vicesecretaria general de Naciones Unidas, Amina Mohammed; y la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.
De acuerdo con la fuente informativa altas autoridades y representantes de gobiernos, del Sistema de Naciones Unidas, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil revisarán los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.
En tanto, el Foro regional busca proporcionar oportunidades útiles de aprendizaje entre pares a través de exámenes voluntarios, el intercambio de buenas prácticas y la discusión de metas comunes.
Sus conclusiones son remitidas directamente al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, mecanismo global de seguimiento de la Agenda 2030, que sesiona cada mes de julio en Nueva York.
La fuente informativa señala que Bárcena aprovechará la reunión para presentar el quinto informe sobre el progreso y los desafíos regionales de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe, titulado Una década de acción para un cambio de época.
Cuba presente en Costa Rica
La delegación cubana, presente en su condición de vicepresidente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal, organizadora de la cita), está presidida por el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), Rodrigo Malmierca.
La V Reunión del #ForoALC2030 comenzó con palabras inaugurales del Presidente de #CostaRica @CarlosAlvQ, @AminaJMohammed, Vicesecretaria General @ONU_es, y @aliciabarcena, Secretaria Ejecutiva @cepal_onu.
— MINCEX🇨🇺 (@MINCEX_CUBA) March 7, 2022
Delegación cubana está encabezada por ministro @R_Malmierca.#Cuba #MINCEX pic.twitter.com/qtBgdhhruB
Representantes de los ministerios cubanos de Economía y Planificación (MEP), Relaciones Exteriores (Minrex) y Mincex, así como de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) -pilares del Grupo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030- integran la delegación cubana.
En el marco del Foro, la isla caribeña actualizará a los países de la región sobre los principales avances y desafíos logrados en la implementación de la Agenda 2030 y en el contexto de la pandemia de Covid-19.
Preside Ministro @MINCEX_CUBA, Rodrigo Malmierca, delegación cubana presente en V Reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. pic.twitter.com/Gk9qguCYiA
— Embajada de Cuba en Costa Rica (@EmbaCubaCostaR) March 7, 2022
Adicionalmente, los miembros de la delegación sostendrán un variado programa bilateral que incluye reuniones con representantes de gobiernos presentes en la cita, directivos de varios organismos internacionales y empresarios costarricenses y cubanos residentes en el exterior.
MÁS NOTICIAS
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas
Playas cubanas sin sargazo: refugios caribeños de aguas cristalinas Foto: TTC Una colaboración de Rachell Cowan Canino Mientras el Caribe enfrenta un [...]
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe
Sargazo sigue siendo un problema en el Caribe Instituciones estadounidenses señalan que en julio el sargazo no dará tregua al Caribe, y ya se [...]
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe
Proponen plan para reimaginar el Turismo del Caribe La Organización de Turismo del Caribe (CTO) presentó una hoja de ruta de 3 años para [...]
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre
RD supera los 6 millones de visitantes en primer semestre República Dominicana alcanzó el mayor número de visitantes en su historia en los primeros [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES