Julia Simpson. Foto: WTTC.

En entrevista con TTC, la presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Julia Simpson, reflexiona sobre los retos del sector para lograr su recuperación, temas que serán claves en su próxima cumbre mundial, en Manila, Filipinas, del 20 al 22 de abril.

¿Qué temas clave planteará la agenda común entre autoridades y empresarios en la cita de Manila para acelerar la reactivación segura de los viajes internacionales?

El año pasado, los viajes y el turismo sufrieron pérdidas considerables debido a la COVID-19 como resultado de las restricciones de movilidad nacionales e internacionales, muchas de ellas implementadas caóticamente.

Es maravilloso ver que el sector comienza a recuperarse. No todos los lugares del mundo están en el mismo plano, pero las economías se están abriendo y, con ellas, el flujo de personas que desean viajar. Es por eso que llamamos Redescubrir los viajes en nuestra 21.ª Cumbre Global.

A medida que miramos hacia el futuro y redescubrimos tanto los viajes como nuestro mundo, el sector tendrá que aprender a coexistir con la COVID-19 y desbloquear el potencial de las nuevas tendencias. Lo que nos mostró la pandemia fue la enorme valentía y creatividad de nuestro sector.

Hemos aprendido cómo ser resilientes y cómo usar nuevas tecnologías en nuestros negocios mientras buscamos ofrecer grandes oportunidades a los viajeros, que sean seguras y sostenibles.

Foto: ElNinoBay

Desde su punto de vista, ¿qué debieran hacer los gobiernos para contribuir al impulso del sector?

La COVID-19 mostró el impacto de un mundo sin turismo. Se perdieron 62 millones de empleos y muchas familias y comunidades sintieron el devastador impacto económico de la pandemia. También vimos un impacto en la vida silvestre y la biodiversidad. Será esencial que los líderes de viajes y turismo unan sus fuerzas. Lo bueno que surge de esto es que lo público y lo privado trabajan juntos como nunca antes.

El WTTC ha estado pidiendo la armonización y simplificación de las reglas para recuperar la confianza del viajero y garantizar que viajar sea rápido y fácil. La pandemia ha demostrado lo crucial que es tener una colaboración entre el sector público y el privado frente al aislacionismo. Cada país hizo lo suyo, y el resultado fue el caos, la confusión para el viajero y el daño a la economía.

¿En qué medida considera que la simplificación de las normas sanitarias pudiera contribuir a la reactivación del sector?

La evidencia científica más reciente muestra que cerrar las fronteras no detiene la propagación del virus o de nuevas variantes. El WTTC apoya la posición de la Organización Mundial de la Salud al pedir que las fronteras permanezcan abiertas y que continúen los viajes seguros.

Durante los últimos dos años, el WTTC ha pedido a los gobiernos que cambien su evaluación de riesgos a las personas, en lugar de a los países, y permitan que las personas totalmente vacunadas viajen libremente.

Durante más de 30 años, el WTTC ha desarrollado investigaciones sobre el impacto económico de los viajes y el turismo en el mundo. ¿Cómo creen que podría comportarse la contribución del sector turístico a la economía mundial y los empleos una vez que los países finalmente comiencen a recuperarse de la pandemia?

Ómicron ha detenido lo que esperábamos que fuera un buen comienzo para 2022. Sin embargo, ahora estamos viendo cómo las economías se están abriendo.

Nuestra investigación más reciente muestra que si continúa la vacunación y las dosis de refuerzo y los gobiernos revierten las restricciones, la contribución del sector de viajes y turismo a la economía global podría llegar a $8,6 billones este año, solo un 6,4% por debajo de los niveles previos a la pandemia, mientras que podríamos recuperar 58 millones de empleos, llegando a más de 330 millones, solo un 1% por debajo de los niveles de 2019.

¿Cómo estima el WTTC que se comporten las reservas en los próximos meses? ¿Hay espacio para el optimismo en este 2022?

Los viajeros de todo el mundo han demostrado su entusiasmo por viajar y vemos cómo una gran demanda se ha acumulado. A medida que disminuyen las restricciones, estamos viendo un aumento significativo en las reservas de viajes.

2022 está listo para una fuerte recuperación si los gobiernos continúan abriendo y eliminando las restricciones para viajar y manteniendo el ritmo de vacunación y las dosis de refuerzo.

Los gobiernos introdujeron una gran cantidad de trámites burocráticos, pero ahora hay algunas oportunidades para traer documentos de viaje fáciles de usar, todos almacenados en un simple código QR. La oportunidad de viajar sin contacto está aquí.

¿Algún otro tema de interés?

En noviembre, lanzamos una hoja de ruta Net Zero para el sector de viajes y turismo con el propósito de apoyar a la industria en la lucha contra el cambio climático. Esto es realmente emocionante. La hoja de ruta traza un curso para que todo el sector reduzca su huella de carbono. Depende de cada uno hacer su parte.

El sector está aprovechando esta oportunidad para ser un catalizador del cambio. Muchos destinos se ven afectados por los impactos del cambio climático con el aumento del nivel del mar, la deforestación y la pérdida de especies de animales y plantas. Tenemos una responsabilidad tanto con nuestra gente como con el planeta.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES