
Autoridades del Ministerio de Salud de Cuba (Minsap) actualizaron sobre la situación epidemiológica de la isla caribeña, al tiempo que anunciaron la modificación de algunas medidas del Plan Nacional de Enfrentamiento a la Covid-19.
José Angel Portal, titular del Minsap, señaló que el nuevo escenario plantea la necesidad de ajustar el protocolo de actuación ante la Covid-19, y modificar medidas sobre la base de las experiencias cubanas y extranjeras, y en el actual contexto de inmunización.
En este sentido, el ministro explicó que el poder adoptar hoy estas medidas es una muestra de cuánto Cuba ha avanzado en el control de la epidemia desde el hacer conjunto del Gobierno, los profesionales de la Salud, la ciencia y el pueblo.
No obstante, Portal Miranda resaltó que el comportamiento reciente de la enfermedad, aun cuando no significa que el virus ha desaparecido, ha permitido levantar restricciones en muchos países, y la vida, poco a poco, va tomando un ritmo más parecido al de años atrás.
Nuevas recomendaciones sanitarias
- Eliminar el uso obligatorio de la mascarilla para todas las actividades sociales, excepto en consultas médicas y servicios de hospitalización que así lo requieran, y áreas con restricción durante los controles de foco.
- Es obligatorio el uso de mascarillas en las personas que presenten síntomas respiratorios.
- Es importante que las personas vulnerables continúen haciendo uso de la mascarilla como medida de protección, no solo ante la Covid-19.
- Realizar capacitaciones sistemáticas y actualizadas a todos los trabajadores relacionados con las normas higiénicas de protección individual y colectiva.
- Se recomienda el uso de la mascarilla en escenarios con aglomeración de personas donde no sea posible mantener un adecuado distanciamiento físico.
Estas modificaciones entrarán en vigor a partir de mañana, 31 de mayo de 2022.
El ministro precisó que la efectividad de las medidas adoptadas se evaluará periódicamente, de forma tal que se puedan realizar los reajustes necesarios al protocolo.
Asimismo, agregó que ninguna de estas medidas es inamovible. Su permanencia en el tiempo dependerá del comportamiento de la situación epidemiológica del país y de la responsabilidad con que de manera individual, asumamos el cuidado de nuestra salud y del resto de las personas que nos rodean.
MÁS NOTICIAS
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona y el director Regional para las Américas [...]
En junio de 2026 Iberia operará entre Madrid y Monterrey
En junio de 2026 Iberia operará entre Madrid y Monterrey Los vuelos directos de la aerolínea Iberia entre Madrid y Monterrey comenzarán sus operaciones [...]
Inició el Torneo Internacional de Pesca Jardines del Rey Big Game Trolling
Inició el Torneo Internacional de Pesca Jardines del Rey Big Game Trolling Tras finalizar el proceso de acreditación para las cinco tripulaciones participantes, todo [...]
Experiencias Gran Caribe, una cita para la promoción del destino Cuba
Experiencias Gran Caribe, una cita para la promoción del destino Cuba Del 22 al 25 de octubre próximos, La Habana y Varadero serán el [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES