
La construcción del Tren Maya en el sureste de México marcha aceleradamente y se terminará en diciembre de 2023 según lo programado, según anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con Prensa Latina.
En su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, dedicada a ese tema, el mandatario invitó a los funcionarios que se encargan de su construcción para que explicaran cada uno de los aspectos de la magna obra.
Tren Maya se construye con respaldo del pueblo, el proyecto se aceptó en consulta indígena, expuso @TabascoJavier en la #conferenciamatutina del Presidente @lopezobrador_ al informar sobre el proyecto del Tren Maya.https://t.co/4NKSeqZg6I pic.twitter.com/6LoFpT9qCp
— Tren Maya (@TrenMayaMX) May 2, 2022
Javier May, director general de la Comisión Nacional del Sur, dijo apoyado en diapositivas y estadísticas que el ferrocarril constará de mil 554 km a través de varios estados con siete largos tramos contratados a cinco consorcios.
En total, contará con 20 modernas estaciones, 14 paraderos, y todas las condiciones para ofrecer servicios de turismo y de carga con vagones muy modernos y atractivos que se construyen en dos plantas en el estado de Hidalgo, y serán híbridos diésel y eléctricos.
Con la mayor inversión pública de la historia en beneficio del sureste, el Tren Maya está llamado a ser punta de lanza para que el Sistema Ferroviario Mexicano vuelva a ser motor del desarrollo en México. #SúbeteAlTren pic.twitter.com/6n5Htxhme9
— Tren Maya (@TrenMayaMX) May 2, 2022
A lo largo de la vía se crean 260 pasos de fauna para proteger las especies de la región sin peligro de afectar el hábitat, y se realizaron en los siete tramos todas las asambleas con 40 mil ejidatarios y dos mil 400 propietarios que apoyaron el tren.
Explicó que se trata de un proyecto integral de desarrollo en beneficio de las comunidades por donde pasa el tren, incluye la construcción de viviendas a lo largo de la ruta, infraestructura, servicios de salud, educación, deportes e internet.
Por su parte María Luis Albores, secretaria de Medio Ambiente, dijo que en la zona del tren se amplía el plan de reforestación Sembrando Vidas, con más de 450 mil hectáreas y 450 millones de árboles maderables y frutales, como cedro y caoba, mangos, naranjas, cafetales y otras frutas.
La funcionaria explicó que el plan se aplica desde 2019 en Chiapas y otros estados, por lo cual fue muy fácil extenderlo a todo lo largo del tren.
Dijo que en esa nueva área se beneficiarán siete mil 800 campesinos con el programa pues sembrarán más de 140 mil hectáreas, que emplean a 58 mil sembradores que, a esta altura, ya plantaron 142 millones de árboles maderables y frutales.
Otro funcionario que interviene en la obra, Gustavo Vallejo, comandante del agrupamiento de ingenieros que participó en el aeropuerto de Santa Lucía, explicó la construcción de algunas terminales al servicio del turismo y la ampliación de otras.
El antropólogo Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de antropología e Historia, explicó que con la construcción del ferrocarril han descubierto hasta ahora 23 mil estructuras de diferentes tamaños ya estudiadas y clasificadas.
Hay entre ellos mil 292 bienes muebles considerados para destino multigráfico, y más de medio millón en total de piezas de cerámicas, 129 enterramientos humanos, la mayoría con ofrendas y 835 elementos naturales arqueológicos como cuevas y cenotes, acuíferos mayas, y otras riquezas arqueológicas importantes y muy interesantes.
MÁS NOTICIAS
FitCuba2025 superó las expectativas
FitCuba2025 superó las expectativas Ministro de Turismo de Cuba Juan Carlos García Granda intercambia con la prensa momentos antes de la clausura de [...]
Ministros del ALBA-TCP tejen hoy el sueño del multidestino en La Habana
Ministros del ALBA-TCP tejen hoy el sueño del multidestino en La Habana Por Daily Pérez Guillén En breve intercambio con la prensa a propósito [...]
FitCuba2025, una feria innovadora, según presidente Díaz Canel
FitCuba2025, una feria innovadora, según presidente Díaz Canel Por Daily Pérez Guillén / Fotos: Roberto Suárez En intercambio con la prensa luego de recorrer [...]
Barceló en Cuba: una apuesta por los eventos deportivos y su mercado
Barceló en Cuba: una apuesta por los eventos deportivos y su mercado Una colaboración de Yoanna Cervera En la representación de cadenas hoteleras que [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES