Especial TTC: Impulso del turismo en pequeños estados insulares del Caribe


Por: José Luis Perelló

En el marco del Día de la Estadística del Caribe, celebrado el 30 de octubre de 2025 en Willemstad, Curazao, autoridades regionales reiteraron su compromiso con el fortalecimiento de los sistemas estadísticos nacionales y regionales para garantizar datos precisos y oportunos que respalden la toma de decisiones.

El Secretario General Adjunto de CARICOM, Dr. Armstrong Alexis, destacó durante la inauguración del Día de los Datos del Caribe —organizado conjuntamente por la Secretaría de CARICOM y el Banco Mundial— los desafíos que enfrentan los países caribeños para generar información que permita medir la pobreza monetaria y multidimensional, así como la vulnerabilidad vinculada al cambio climático. Subrayó la relevancia de contar con datos estadísticos robustos para el diseño de estrategias que aborden estas problemáticas y promuevan enfoques innovadores en la región.

Por su parte, la Secretaria General de CARICOM, Dra. Carla Barnett, enfatizó el papel crucial de las estadísticas en el avance del desarrollo regional e hizo un llamado a la colaboración continua para superar las deficiencias en la disponibilidad de datos y mantener estándares estadísticos elevados.

Varios países de la CARICOM han demostrado avances notables en 2025, recibiendo reconocimientos internacionales que reflejan su dinamismo turístico.

ANGUILLA


Anguila ha sido reconocida como el destino vacacional más seguro del Caribe según el ranking 2025 de World Population Review, basado en indicadores como el Índice de Paz Global, tasas de criminalidad, eficacia policial y estabilidad política. Este territorio británico de ultramar superó a destinos como Barbados, Aruba y San Bartolomé.

CommsTrader destaca que Anguila ha implementado un modelo de turismo de bajo impacto, con estrictas regulaciones de construcción y preservación ambiental, lo que ha permitido mantener un entorno natural protegido y evitar la masificación. Además, según Travel + Leisure, la isla combina playas de arena blanca como Shoal Bay y Meads Bay con una oferta gastronómica de talla internacional en restaurantes como Blanchards y Veya, reforzada por una hospitalidad local que contribuye a la percepción de seguridad y bienestar.

CURAZAO


Entre enero y septiembre de 2025, Curazao registró un total de 1.207.419 visitantes, lo que representa un crecimiento del 7% respecto al mismo periodo de 2024. Este incremento incluyó 581.144 pernoctaciones, 34.262 excursionistas y 592.013 pasajeros de crucero.

Las pernoctaciones aumentaron un 13%, reflejando una tendencia alcista en el segmento turístico clave. El crecimiento fue impulsado principalmente por visitantes de Norteamérica (13%) y Sudamérica (11%), mientras que Europa mostró un avance moderado del 4%. El Caribe fue la única región que registró una disminución (-8%). Europa se mantuvo como el principal mercado emisor, con una estancia promedio de 8.3 noches.

BARBADOS


Barbados fue nombrado por segundo año consecutivo el principal destino nupcial del Caribe en la gala de los World Travel Awards (WTA) Caribe y Norteamérica, celebrada el 4 de octubre en Sandals Grande, Santa Lucía.

La Barbados Tourism Marketing Inc. (BTMI) destacó que la isla ha sido sede de bodas de todo tipo, aprovechando su cultura, escenarios naturales y hospitalidad de primer nivel. Graham Clarke, director del departamento caribeño de BTMI, celebró este reconocimiento y lo atribuyó al trabajo excepcional de los profesionales del sector.

Por otro lado, el agregado comercial y cultural de Barbados en Ghana, C. Phil Phillips, señaló durante la Cuarta Feria Comercial Intraafricana (IATF2025) que África representa una oportunidad estratégica para el comercio, el turismo y el intercambio cultural. Barbados, junto con Surinam y Jamaica, ha establecido representación diplomática en África Occidental, buscando fortalecer la colaboración regional y reducir la brecha de conocimiento entre ambas regiones.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES