Especial TTC: La cumbre global del WTTC y las principales tendencias del turismo
Por: José Luis Perelló
Durante dos días, del 29 al 30 de septiembre, Roma (Italia) se convirtió en el epicentro del turismo mundial con la celebración de la “Cumbre Global del Consejo Mundial de Viajes y Turismo” (WTTC).
La ceremonia de apertura contó con la presencia de Giorgia Meloni, primera ministra de Italia, además de representantes del Gobierno como la ministra de Turismo Daniela Santanchè, el presidente de la Región de Lacio Francesco Rocca y el alcalde de Roma Roberto Gualtieri.
El evento es una muestra estratégica para atraer inversión y seguir reforzando su liderazgo turístico. Italia prevé que la contribución del sector al PIB alcance los 237.400 millones de euros en 2025, con un crecimiento del empleo hasta los 3,2 millones de puestos.
Gloria Guevara, CEO interina del WTTC, afirmó que la realización del encuentro en Roma muestra un sector turístico dinámico, que este año aportará más de 237 mil millones de euros a la economía, además de demostrar su liderazgo a nivel mundial.
«El hecho de que hoy estemos aquí, en Italia, es un testimonio del liderazgo de este país y de cómo el país está uniendo al sector público y privado para transformar el futuro», agregó Guevara.
Durante los dos días de evento, voceros de diversas compañías, así como representantes de entidades de turismo de varios países participaron en conversatorios sobre el futuro del turismo, las cifras positivas, pero también los retos que tienen.
La ministra de turismo de Italia subrayó que este encuentro “refuerza la credibilidad de Italia en el escenario internacional” y destacó el valor de su patrimonio cultural, gastronómico y paisajístico como motor para el desarrollo.
Según cifras compartidas por Gloria Guevara, en su edición número 25, el evento reunió a 1.500 participantes, más de 310 CEOs, 20 delegaciones gubernamentales y más de 300 periodistas internacionales. “Con ustedes hemos tenido grandes conversaciones y colaboraciones. Me emociona anunciar que nuestros miembros acordaron invertir más de 8 millones de dólares en Italia”, afirmó Guevara, quien agradeció al país por haber sido anfitrión.
La edición número 25 de la Cumbre Global puso el foco en temas como el uso de la inteligencia artificial en el sector, el turismo de bienestar y deportivo (una de las tendencias de este año, según informes del WTTC), y los beneficios de albergar grandes eventos internacionales.
Durante el evento, la entidad presentó su informe “Travel & Tourism Economic Impact 2025: Global Trends”. El documento revela no solo cuáles son los 10 mercados más poderosos del mundo en el sector de viajes y turismo por su contribución al PIB, sino también las tendencias emergentes que están moldeando la industria.
Según el informe, desde hace más de una década esta tecnología ha revolucionado la programación de vuelos, la gestión de recursos aeroportuarios y la atención a interrupciones en los itinerarios de los pasajeros. La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como una herramienta clave para múltiples sectores, incluido el de viajes y turismo.
Hoy en día, la inteligencia artificial generativa está transformando la experiencia de los viajeros, ofreciendo propuestas que enriquecen cada etapa del recorrido.
“Para acelerar la innovación y garantizar un despliegue responsable, las empresas del sector deben mantener asociaciones estratégicas con proveedores tecnológicos”, señala el informe.
El documento también destaca que el turismo deportivo será una de las grandes tendencias en 2025, con un potencial enorme de generación de oportunidades. Este segmento representa actualmente el 10 % del gasto turístico global y se proyecta que alcance los 1,3 billones de dólares en 2032.
Los aficionados al deporte son viajeros muy activos: el 44 % se desplaza internacionalmente para asistir a eventos, y entre las generaciones más jóvenes esta proporción asciende al 56 %. Otra tendencia (slow travel) en auge son los destinos alternativos, que combinan lugares menos conocidos con destinos imprescindibles, con el objetivo de evitar aglomeraciones.
Asimismo, los creadores de contenido e influenciadores siguen desempeñando un papel clave en la inspiración de los viajeros: más de la mitad (62 %) afirma encontrar ideas de viaje en plataformas sociales, un aumento significativo frente al 35 % en 2022, y el 73 % ha reservado viajes basándose en recomendaciones de los influencers.
En la ceremonia de clausura, Manfredi Lefebvre, presidente del consejo de administración del WTTC, anunció que la próxima edición de la Cumbre se celebrará en La Valeta, Malta, en el Mediterráneo, del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2026.
La Valeta, ciudad Patrimonio Mundial de la UNESCO y cruce cultural durante milenios, ha sido seleccionada como ciudad anfitriona de este evento emblemático. Conocida como la “Joya del Mediterráneo”, la capital maltesa ofrece un entorno excepcional para debates de alto nivel, redes de contacto y sesiones de intercambio de conocimiento que definirán el rumbo global del sector.
Por otra parte, en este septiembre, la UN-Turismo, presentó el Barómetro del Turismo Mundial en el que se resume el comportamiento global del turismo. Entre los aspectos claves se destaca que:
– Las llegadas internacionales aumentaron un 5 % en el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, y un 4 % por encima de los niveles de 2019., lo que refleja una demanda sostenida de viajes.
– Casi 690 millones de turistas cruzaron fronteras entre enero y junio de 2025, aproximadamente 33 millones más que en 2024.
– Los datos reflejan una fuerte demanda de viajes desde principios de 2025, a pesar de la elevada inflación en los servicios turísticos y la confianza desigual de los viajeros debido a las tensiones geopolíticas y comerciales. Estos resultados se producen después de un año crucial en 2024, cuando las llegadas recuperaron los niveles pre-pandemia.
– Europa, la región de destino más grande del mundo, recibió casi 340 millones de turistas internacionales en el primer semestre de 2025, un aumento del 4 % con respecto a los mismos meses de 2024 y un 7 % más que en 2019.
– Los destinos africanos registraron un crecimiento del 12 % en este período, mientras que América experimentó un aumento del 3 %, con resultados dispares entre las subregiones. Asia y el Pacífico (+11 %) continuaron recuperándose, aunque las llegadas se mantuvieron un 8 % por debajo de los niveles pre-pandemia.
– Oriente Medio registró un 4 % menos de llegadas en el primer semestre de 2025 que en 2024, aunque un 29 % más que antes de la pandemia, los resultados más sólidos en comparación con 2019.
La proyección de UN-Turismo se mantiene sin cambios con un crecimiento de entre el 3 % y el 5 % en las llegadas para 2025, a pesar de los desafíos actuales y la perspectiva cautelosa del Panel de Expertos en Turismo para el resto del año.
MÁS NOTICIAS
Barrio Chino de La Habana se proyecta como nuevo polo de turismo urbano
Barrio Chino de La Habana se proyecta como nuevo polo de turismo urbano EFE/Ernesto Mastrascusa En el marco de las conmemoraciones por [...]
Cayo Largo, la joya cubana del Caribe
Cayo Largo, la joya cubana del Caribe El snorkeling es una de las actividades náuticas más atractivas del Cayo, que tiene una amplia [...]
Nuevo récord turístico de República Dominicana
Nuevo récord turístico de República Dominicana El sector turístico de República Dominicana continúa en aumento y estableció otro récord: más de 8,59 millones de [...]
IV Evento Asia – La Habana concluye con una subasta benéfica para la salud infantil
IV Evento Asia - La Habana concluye con una subasta benéfica para la salud infantil Por Yoanna Cervera Hernández El IV Evento Asia - [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES