Festival Varadero Gourmet destaca fusión histórica entre cocinas cubana y española

En el marco del 15 Festival Varadero Gourmet, el chef Miguel Ángel Jiménez, Chef Corporativo de la Cadena Hotelera Iberostar en La Habana, impartió la conferencia inaugural titulada «Dos cocinas: cubana y española, y su fusión», donde exploró los profundos lazos históricos y culinarios que unen a ambas tradiciones gastronómicas.
Jiménez inició su ponencia destacando cómo platos emblemáticos como el arroz con pollo —versión cubana de la paella española— y los moros y cristianos simbolizan el mestizaje cultural entre ambos países. «El lechón asado, de herencia española, se transforma en Cuba con adobo criollo de naranja agria y ajo, creando una identidad única», explicó el chef durante su presentación en el evento que reúne a los principales exponentes de la gastronomía caribeña.

Un tema central fue el desafío de la soberanía alimentaria en Cuba. Jiménez señaló que, aunque el país importa gran parte de sus alimentos, ha impulsado la agricultura urbana y los organopónicos para reducir la dependencia externa. «Esto impacta directamente la cocina contemporánea: priorizamos ingredientes locales como tubérculos, hortalizas y condimentos autóctonos, adaptando recetas mediante técnicas tradicionales e innovación basada en recursos propios».
Los postres demostraron ser otro capítulo esencial de esta fusión. El arroz con leche, el flan (heredero directo del flan español) y los buñuelos de yuca —que fusionan técnica española con ingredientes criollos— ilustran cómo ambas culturas han endulzado su historia compartida. «Hasta la torrija española encuentra su versión cubana en la torreja, un ejemplo más de cómo las recetas se reinventan al cruzar el océano», añadió Jiménez.

El chef compartió anécdotas reveladoras: «Cuando llegué a Cuba, reconocí platos como la ropa vieja que mi madre preparaba en España. Descubrir que era un icono aquí me hizo entender la profundidad de nuestro diálogo culinario». También destacó la excepción de Baracoa, donde persisten fuertes raíces taínas con menor influencia española.
La conclusión fue contundente: «La gastronomía cubana y española comparten un legado histórico marcado por el mestizaje. La fusión iniciada en la época colonial se mantiene viva, reinventándose hoy mediante la soberanía alimentaria y la revalorización de ingredientes locales». Jiménez cerró invitando al concurso de cocina del festival, donde chefs demostrarán en vivo cómo esta fusión sigue escribiéndose en los fogones.

El Festival Varadero Gourmet, que se extiende hasta el 13 de septiembre en el Centro de Convenciones Plaza América, consolida así su rol como plataforma de diálogo gastronómico internacional, demostrando que la cocina es un reflejo vivo de la historia compartida entre pueblos.
MÁS NOTICIAS
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible
Cuba y Arabia Saudita firman memorando para el turismo sostenible Cuba y Arabia Saudita firmaron un memorando de entendimiento para promover el desarrollo turístico [...]
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros
Yucatán consolida su crecimiento en el turismo de cruceros Yucatán fortalece su posición como destino clave en la ruta de cruceros del Caribe y [...]
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey
Experiencias Gran Caribe 2026 será en Jardines del Rey Una colaboración de Rachell Cowan Canino La segunda edición de Experiencias Gran Caribe se celebrará [...]
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025
Hotel Nacional de Cuba distinguido en los World Luxury Awards 2025 En una gala celebrada en Madrid, el emblemático Hotel Nacional de Cuba fue [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES













