Especial TTC: Destinos exitosos de Colombia, naturaleza y cultura
Por: José Luis Perelló
La acelerada recuperación del turismo en Colombia ubica a ese país entre los mejores indicadores de Latinoamérica. Las cifras oficiales, recolectadas por Migración Colombia, dan cuenta de un incremento del 6,6 % frente al mismo periodo de 2024 y de un 42 % más que en el periodo prepandemia. Durante los primeros cinco meses de 2025, de enero a mayo, ingresaron a Colombia 1,9 millones de visitantes internacionales.
Según explicó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, este comportamiento es el resultado del trabajo de promoción que lidera el Gobierno nacional, a través del Ministerio y sus patrimonios, y la articulación con las autoridades locales y los diferentes actores del sector, que ha mejorado el índice de visitantes y las tasas de ocupación.
Ese ministerio destacó, además, el fortalecimiento del turismo a través de inversiones por más de $188.376 millones, orientadas a consolidar la imagen de Colombia como un destino confiable y atractivo.
La proyección del sector turístico muestra señales claras de expansión y transformación, tanto desde el punto de vista receptivo, como emisivo; este último refleja un salto cualitativo en los hábitos de consumo. Entre enero y mayo de 2025, más de 2,17 millones de colombianos viajaron fuera del país, principalmente a destinos latinoamericanos y caribeños.
Ya no se trata de viajes ocasionales, sino de decisiones planificadas, digitales y cada vez más orientadas a experiencias integrales. Un estudio reciente del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur confirma esta transformación: el viajero improvisado dio paso a un consumidor autónomo, que organiza sus viajes, reserva en línea y prioriza destinos de sol y playa con servicios personalizados. Este escenario crea condiciones favorables para el desarrollo de proyectos hoteleros orientados al lujo, en destinos colombianos. En ese contexto, el modelo all-inclusive se posiciona como una alternativa de inversión eficiente y rentable, especialmente en destinos al Caribe.
Durante años, el todo incluido fue percibido como sinónimo de masificación, estandarización y eficiencia. Hoy, en cambio, se redefine como un espacio para experiencias sofisticadas, inmersivas y adaptadas al perfil del nuevo viajero. Los nuevos desarrollos hoteleros han dejado atrás el formato rígido de servicios genéricos, para avanzar hacia un modelo de lujo que pone el foco en la personalización de experiencias, la integración cultural y la posibilidad de diseñar estadías a medida.
Como se ha dicho, se observa un cambio en las preferencias de los turistas, tanto nacionales como extranjeros. En los últimos tiempos, el mercado se ha volcado a un turismo de naturaleza y aventura. Y aunque el turismo de sol y playa sigue siendo importante, los destinos de naturaleza, de ecoturismo y experiencias culturales están creciendo de forma significativa.
En esa línea, el informe del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo colombiano mencionó el impulso de lugares como Guaviare, Meta, La Guajira, el Amazonas y el Eje Cafetero, así como la creación de paquetes turísticos hacia zonas protegidas y destinos poco conocidos del país. De acuerdo con los datos de Migración Colombia, los principales destinos para los visitantes internacionales fueron Bogotá (34,84 %), Antioquia, (25,65%), Bolívar (20,56 %), Valle del Cauca (4,71 %), y San Andrés y Providencia, (3,35 %). Otros departamentos como Atlántico, Magdalena, Norte de Santander, Risaralda y Santander también mostraron una participación destacada en el flujo de viajeros.
Entre estos santuarios naturales y culturales en el corazón del Eje Cafetero, el departamento de Risaralda es uno de los destinos turísticos más destacados de Colombia, conocido por sus hermosos paisajes, su rica cultura cafetera y su oferta de aventura. Entre los 14 municipios de este departamento se encuentra Mistrató, un pequeño paraíso ubicado sobre la cordillera occidental. Este municipio es famoso por su impresionante entorno natural, que combina el verde de sus montañas, un clima cambiante y una importante producción de café, según el Comité de Cafeteros de Risaralda.
El territorio de Mistrató es un lugar que no solo destaca por su belleza paisajística, sino por sus actividades turísticas, ideales para quienes buscan estar en contacto con la naturaleza. Se extiende desde los 550 metros hasta los 3.900 metros sobre el nivel del mar, lo que le permite albergar una gran diversidad de pisos térmicos, que van desde los valles cálidos y húmedos hasta los fríos páramos, donde el viento parece contar historias ancestrales. A esto se añade una gran cantidad de especies endémicas que enriquecen su biodiversidad.
El 70 % de la superficie de Mistrató está cubierto por bosques protegidos, lo que convierte al destino en un santuario hídrico. La región está surcada por numerosos ríos y quebradas de aguas cristalinas, lo que contribuye a la riqueza natural de la zona. Entre las poblaciones faunísticas más destacados de esta área se encuentran más de 500 especies de aves, incluyendo la emblemática bangsia negra y oro, un ave exótica que sobrevuela los cielos de Mistrató.
Como un destino cultural del Paisaje Cultural Cafetero el municipio de Calarcá, con una afluencia diaria que supera los 12.000 visitantes, no solo exalta la cultura cafetera, sino que también se dinamiza la promoción del café como producto turístico, el comercio local, se fortalece el turismo rural y se posiciona un evento que ha trascendido su carácter folclórico son impactos que tienen una influencia significativa en la consolidación del municipio como destino cultural, impactos que tienen una influencia significativa para el desarrollo del municipio.
El Reinado Nacional del Café, un evento vinculado con las Fiestas de Calarcá, atrae cada año a miles de turistas de todo el país y del extranjero. Esto se debe a su tradición, su conexión con la cultura cafetera y la participación de diferentes departamentos productores de café, lo cual genera una proyección internacional del evento y del territorio. El evento ayuda a consolidar a Calarcá como un referente cultural y turístico del Paisaje Cultural Cafetero, al visibilizar las tradiciones, vestuarios, danzas, sabores y oficios del mundo del café. Esto despierta el interés de viajeros que buscan experiencias auténticas y vivencias patrimoniales.
Durante el Reinado y las fiestas, se incrementa notablemente el flujo de visitantes, lo que favorece la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes, la venta de artesanías, y el uso de servicios turísticos como guías, transporte y tours rurales.
Otro de los destinos mágicos colombianos es Puerto Nariño, un pequeño y colorido municipio ubicado sobre una pequeña ensenada a orillas del río Amazonas. Está rodeado de exuberante selva virgen y sin rastros de vehículos, grandes edificios ni preocupaciones; un lugar ideal para el descanso y para conectar con la naturaleza. Es el pueblo colombiano donde no hay autos ni motos.
Conocido como el “pesebre natural de Colombia”, este encantador municipio representa un ejemplo de respeto por el medio ambiente y de convivencia equilibrada entre el ser humano y la naturaleza. Es un lugar de calles pintorescas, bordeadas de jardines y construcciones tradicionales, que invitan a recorrerlas con tranquilidad, disfrutando cada detalle del entorno. Este singular destino ofrece una amplia gama de experiencias de turismo de naturaleza, cultura y aventura, en entornos naturales y culturales rurales. Su casco urbano, completamente peatonal y sin tránsito de motos o automóviles, se extiende entre el río Amazonas y el río Loretoyacu.
Otra de las experiencias que pueden vivir los turistas y quienes llegan hasta Puerto Nariño es avistar delfines rosados que saltan y juegan en las oscuras aguas del lago Tarapoto, Adicionalmente, es un excelente sitio para aprender sobre las diversas culturas amazónicas, ya que allí conviven los grupos étnicos ticuna, cocama y yagua. Es un lugar ideal para deleitarse con platos típicos y disfrutar de las anécdotas de los habitantes de este mágico paraje. Este territorio se ha consolidado como un referente nacional en materia de turismo sostenible.
MÁS NOTICIAS
El turismo dominicano está en la posición 53 de los de mayor contribución al PIB
El turismo dominicano está en la posición 53 de los de mayor contribución al PIB En las últimas décadas, el turismo ha evolucionado hasta convertirse en [...]
Agencia china BelloTour, a favor de multidestinos en la región
Agencia china BelloTour, a favor de multidestinos en la región La agencia de turismo china, BelloTour, tiene como objetivo fundamental, promover el turismo multidestino [...]
Colombia, país invitado al 45 Festival del Caribe en 2026
Colombia, país invitado al 45 Festival del Caribe en 2026 La edición 45 del Festival del Caribe, a realizarse en julio de 2026 en [...]
Turoperadores chinos visitan destinos turísticos de Venezuela
Turoperadores chinos visitan destinos turísticos de Venezuela El Ministerio de Turismo venezolano informó sobre la llegada al país de un grupo de Prestadores de [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES