«Cuba es mi escuela de turismo y vida». Entrevista con Miguel Miralles: la joven promesa y continuidad de ROC Hoteles
Por: Yoanna Cervera
En medio del ambiente que generaba el stand de la reconocida cadena española ROC Hoteles durante FitCuba 2025, encontramos una grata sorpresa: Miguel Miralles Zarembo, un joven de apenas 20 años, nieto del presidente de la cadena, quien nos recibe con una mezcla de entusiasmo juvenil y sorprendente madurez profesional. Este estudiante de tecnología y empresa de Madrid tiene muy claro su propósito en Cuba, a la vez que atesora no pocos recuerdos y aspiraciones.
P—Miguel, ¿cómo defines tu posición actual en la cadena?
Actualmente soy adjunto al presidente, trabajando codo a codo con la directora de ventas Margarita, el director general José Manuel y nuestro asesor Pedro Martín, quien ha sido clave en mi aprendizaje. Aunque estudio Tecnología y Empresa en Madrid, Cuba se ha convertido en mi verdadera escuela. Aquí los profesionales tienen una capacidad única para crear valor en circunstancias complejas – algo que no se aprende en las aulas. Cuando llegué, entendí que en Europa todo está más… digamos, ‘pescado vendido’. Pero aquí cada día es un desafío que exige máxima creatividad.»
P—¿Qué te hace decir que Cuba es tu mejor aula?
«Los cubanos tienen ese don especial para sacar lo mejor de situaciones difíciles, para conectar recursos aparentemente desconectados. Pedro Martín me ha enseñado que la vida es un constante aprendizaje, pero que de los mayores se aprende mucho más. Cada conversación aquí —desde con un vicepresidente hasta con un empleado— es una nueva página en este máster». Eso es justo lo que necesita el turismo del futuro: profesionales que no se limiten por lo obvio. La visión cálida de la gente cubana es la que me trasmitió en su tiempo mi abuela rusa que además ha trabajado ocupando un alto cargo en una de las empresas del sector turístico más importantes del país.
P—Nos comentabas que conoces Cuba desde niño…
«¡Sí! Mi abuelo comenzó aquí cerca del 2000, y mi padre me traía ‘de paquete’. Recuerdo especialmente las playas de Arenas Doradas… Una vez encontré un coco gigante —mucho más grande que los de España— y lo adopté como mi ‘mejor amigo’ durante días». Pero más allá de lo divertido, lo que realmente me impactó fue la calidez de la gente. Esa conexión humana que hace que, sin importar las circunstancias, siempre te sientas acogido. Cuando vine de adulto, volví a encontrarme con ese sentimiento cálido que me abrazó de pequeño».
P—¿Cómo influyen esos recuerdos en tu visión actual?
Me ayudan a entender que el turismo no son solo infraestructuras o servicios, sino experiencias auténticas. Cuando era niño, lo que me enamoró fueron precisamente esas cosas simples pero genuinas: la forma de hablar de la gente, su manera de compartir… Hoy, desde ROC Hoteles, queremos potenciar esa autenticidad. Por ejemplo, en nuestro ROC Presidente hemos creado un manual detallado sobre las obras históricas que albergamos, porque la cultura cubana es un imán turístico increíble.
P—¿Qué has descubierto sobre el turismo cubano en esta feria?
¡Que la cultura es un hit impresionante! Al principio pensaba que el principal atractivo era sol y playa, pero conversando con expertos como el señor Barzaga entendí que muchos turistas vienen por la riqueza histórica. Por eso en ROC estamos apostando fuerte a ese diferenciador: no competimos en lujo sino en experiencias culturales y sobre todo, en esa conexión humana que mencionaba. En el contexto de esta feria seguimos consolidando la unión con nuestros socios y este maravilloso destino, recién hemos firmado un contrato que hace extensivo por 5 años la administración de conjunto a Gran Caribe, de los hoteles ROC Presidente, emblemático y centenario en La Habana, el ROC Barlovento de referencia en el principal balneario de Cuba para mayores de 16 años y el ROC Arenas Doradas, recientemente reformado y toda una referencia para las personas que nos visitan de todo el mundo. Esto es un hecho que reafirma nuestra voluntad de seguir adelante con nuestros proyectos en Cuba.
P—¿Cómo aplicas tus estudios universitarios aquí?
Justo ahora estoy viviendo ese puente entre teoría y práctica que tanto se discute en las universidades. Muchas veces lo que aprendemos en los libros tiene vacíos frente a la realidad, o viceversa. Cuba me está enseñando a integrar ambos mundos. Cada momento me da perspectivas nuevas que luego contrasto con lo académico.
P—¿Recomendarías Cuba a otros jóvenes profesionales?
¡Absolutamente! Mis compañeros de universidad en Madrid no paran de pedirme que los traiga. Les cuento sobre las playas, claro, pero también sobre las oportunidades únicas que ofrece este mercado. Cuba te obliga a pensar diferente, a innovar constantemente – habilidades clave para cualquier profesional del futuro.
P—Si tuvieras que mostrar «la esencia de Cuba» a un visitante primerizo…
Empezaría por La Habana. No puedes decir que conoces Cuba si solo ves Varadero o los cayos. En la capital está el pulso real del país: su gente, su forma de comerciar, su cultura viva. Después sí, los llevaría a otros lugares, pero primero necesitan entender ese alma cubana que lo impregna todo.
Miguel Miralles Zarembo representa una nueva generación en el turismo: heredera de legados pero optimista e innovador en su enfoque. Sus palabras reflejan tanto el entusiasmo de un profesional en formación, como la profundidad de quien está aprendiendo de los mejores y promete a futuro.
«Cuba me está dando lecciones que durarán toda mi vida», confiesa mientras se prepara para continuar disfrutando de estas jornadas de aprendizaje, donde cada conversación es para él, una nueva página en ese «máster» que solo este país caribeño puede ofrecer.
MÁS NOTICIAS
«Cuba es mi escuela de turismo y vida». Entrevista con Miguel Miralles: la joven promesa y continuidad de ROC Hoteles
"Cuba es mi escuela de turismo y vida". Entrevista con Miguel Miralles: la joven promesa y continuidad de ROC HotelesPor: Yoanna CerveraEn medio del [...]
Enjoy Travel Group reafirma su presencia en el destino Cuba
Enjoy Travel Group reafirma su presencia en el destino Cuba Una colaboración de Yoanna Cervera La recién concluida Feria Internacional de Turismo de Cuba [...]
Islazul Hoteles apuesta por experiencias sostenibles y productos diversos
Islazul Hoteles apuesta por experiencias sostenibles y productos diversos Una colaboración de Yoanna Cervera En el marco de la Feria Internacional de Turismo, Marisol [...]
Las Terrazas de Cojímar: cien años con sabor y leyenda
Las Terrazas de Cojímar: cien años con sabor y leyenda Por Yoanna Cervera Fotos: Abel Rojas Barallobre En un pintoresco pueblo pesquero hacia el [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES