Marrero Cruz: Reestructurar el turismo y posicionarlo como la promotora de la economía nacional, es una prioridad

Por Daily Pérez Guillén

El primer ministro Manuel Marrero Cruz inauguró la edición 43 de la Feria Internacional de Turismo de Cuba este 30 de abril. En su discurso afirmó que el desarrollo del turismo es una prioridad para el gobierno cubano.

«Continuaremos apoyando al sector para elevar la competitividad y la satisfacción de quienes optan por viajar a nuestro país y descubrir las bondades del destino cubano», expresó.

En ese sentido indicó que «reestructurar el turismo y posicionarlo como la promotora de la economía nacional, es una prioridad».

Especificó que entre otras acciones, se ha previsto actualizar el marco normativo y las políticas para estimular la inversión extranjera en el país en este sector.

Primer ministro de Cuba Manuel Marrero Cruz. Foto: Roberto Suárez.

Adelantó que surgirán nuevas modalidades de negocios asociadas a los inmuebles como el arrendamiento de instalaciones turísticas y que se establecerán zonas económicas turísticas especiales con incentivos adicionales para inversionistas y operadores turísticos.

Las transformaciones incluyen facilidades para la operación en divisas extranjeras y la utilización de nuevas tarjetas de pago y la aceptación del pago efectivo del turismo, entre ellos dólares, euros y el dólar canadiense.

Cuba busca además iniciar nuevas operaciones aéreas, así como crear facilidades para la venta de los boletos en divisa y en efectivo por parte de las aerolíneas establecidas en el país.

El primer ministro anunció que a partir de este primero de mayo se elimina la tasa sanitaria en los aeropuertos, puertos y marinas internacionales.

A tono con el nuevo escenario económico, en el turismo también se fortalecerá la  creación de alianzas públicas-privadas entre los grandes prestatarios turísticos, las mipymes y los trabajadores por cuenta propia que concentran una importante oferta complementaria.

En su discurso también enfatizó en la necesidad de diversificar el producto turístico.  «Cuba es más que sol y playa y cuenta con atractivos para promover y estimular el turismo de naturaleza, el turismo rural, el turismo cultural, patrimonial e histórico, el turismo deportivo, el turismo de salud, bienestar y calidad de vida, el turismo científico y educativo, el turismo de cruceros, náuticas recreativas y buceos, turismo de congresos, eventos, reuniones e incentivos, el turismo comunitario y local entre otros”, detalló.

En  relación con el sistema de formación turística especificó que se reestructurará y perfeccionará para otorgar oportunidades de desarrollo de los trabajadores del sector. Un sistema de pagos e incentivos buscará también estimular su desempeño.

La estrategia persigue “pasar a otra etapa en el desarrollo turístico sostenible con la certificación verde, reducir los plásticos de un solo uso, incluir el uso de energías limpias del sector y avanzar en el reciclaje de los residuos”, puntualizó.

Rao Quan, Viceministro de Cultura y Turismo de la República Popular China, recorre la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, convertida en vitrina de la industria del ocio en Cuba acompañador del primer ministro Manuel Marrero Cruz y el titular de turismo Juan Carlos García Granda. Foto: Roberto Suárez.

A la ceremonia inaugural asistió también, Rao Quan, Viceministro de Cultura y Turismo de la República Popular China. El funcionario felicitó el éxito de la feria,  agradeció la meticulosa organización y que se escogiera a su nación como país invitado de honor.

«El turismo no solo es una industria económica, sino también una industria que promueve la felicidad. Desempeña un papel único en mejorar la calidad de vida, impulsar el desarrollo económico, construir hogares espirituales, mostrar la imagen nacional y profundizar el aprendizaje recíproco entre civilizaciones. El gobierno chino presta gran atención al desarrollo del turismo», comentó Quan.

Explicó que desde la reforma y apertura, especialmente desde la Decimoctava Conferencia Nacional del Partido Comunista Chino, el sector turístico ha entrado en una fase acelerada de crecimiento. China se ha convertido en el mayor mercado turístico interno, la mayor fuente de turistas y un importante destino internacional.

En 2024, se registraron 5.6 mil millones de viajes internos en China con un gasto total aproximado a 5.7 billones de yuanes. Esto refleja un crecimiento tanto en volumen como en valor económico. Más de 122 millones chinos viajaron al extranjero.

Ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda. Foto: Roberto Suárez.

Por su parte, el titular del sector en Cuba, Juan Carlos García Granda, agradeció la presencia de la delegación del país asiático, invitado de honor a esta cita.

Destacó que tras un año de reiniciarse el vuelo directo entre Pekín y La Habana y establecerse la exención de visado para los viajeros chinos, «los resultados son palpables, este mercado crece en su emisión hacia Cuba una vez y media, demostrando que somos lo suficientemente atractivos para continuar apostando por un crecimiento sostenible».

FitCuba2025 se extiende hasta el próximo día 3 de mayo en la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES