Cuba, una puerta el turismo chino en el Caribe

Foto: Agencia de Comunicación Publicitur.
Por Daily Pérez Guillén
Una broma en el recibimiento del vuelo inaugural de Air China a La Habana el 17 de mayo de 2024, reveló la esperanza con que Cuba acogió esa operación aérea. La recordó el entonces embajador del país asiático, Ma Hui, en sus declaraciones en la ceremonia oficial. “El ministro de Turismo García Granda me comentaba que no es una persona ambiciosa, solo espera que un uno por ciento de los chinos pueda llegar a Cuba; significa 10 millones. Solo espero que cada año pueda venir el 0,01 porciento. Con este reinicio serían 140 mil pasajeros y comenzamos a avanzar”.
Aunque lejos aún de esa cifra, las estadísticas de los últimos meses indican el tránsito para superar el desafío. El arribo de visitantes chinos a Cuba de 2010 a 2019 creció a una tasa anual promedio de alrededor del 23 %. En ese período, 2018 marcó un récord con la llegada de 49 mil 944 visitantes. Al cierre del 2024 cruzaron las fronteras del país 26 760 viajeros chinos, ello equivale a un 48.6 % de incremento, en comparación con igual periodo del año 2023. Los datos de los primeros meses de 2025 registran también un ascenso por encima del 20 %. En la tabla de mercados emisores, China se ubica en la posición doce.
De acuerdo con la visión de comunidad de futuro compartido que une a ambas naciones, el Gobierno de la nación caribeña tomó la decisión de que China fuese el país invitado de honor en la edición 43 de la Feria Internacional de Turismo de Cuba (FITCUBA 2025).
“Estamos convencidos de que será también una oportunidad importante para el fortalecimiento de nuestros lazos turísticos y culturales”, comenta desde Pekín la consejera de Turismo de Cuba, Elizabeth Vela, quien se refiere además a las acciones que buscan acercar ambas culturas. “En el 2003 Cuba fue declarado primer país de Latinoamérica como “Destino Turístico de China”, abriendo espacio y oportunidades para los visitantes chinos.”
Veinte años después, el lanzamiento oficial en la nación oriental de la campaña de promoción turística “Cuba Única” logró una positiva acogida por parte del público local.

Elizabeth Vela, consejera de Turismo de Cuba en China.
“Cuba fue la primera nación en el hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas con la República Popular China y la campaña presenta a un pueblo alegre, hospitalario, noble y generoso; la exuberante naturaleza, una amplia riqueza cultural patrimonial, historia, tradiciones, sabor… Cada vez más chinos se interesan por la música y la danza cubanas, y esperan tener la oportunidad de ir a Cuba”.
Siguiendo ese propósito, el desarrollo de programas adaptados a las preferencias del turista chino, con enfoque en las experiencias, incluyen degustar la comida típica y escenarios naturales, visitar sitios icónicos (históricos y culturales), viajar como un local, disfrutar de las playas y conocer productos tradicionales como el tabaco y el ron.
Según comenta la consejera, Cuba también trabaja en obtener la Certificación Welcome Chinese que otorga la Academia de Turismo de China.
Las iniciativas cubanas buscan diversificar la oferta turística cultural con el diseño de paquetes novedosos para realizar rutas a través de sitios declarados por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. En esa selección cuentan parques, monumentos, reservas de la biosfera y edificaciones que reflejan la riqueza histórica de Cuba.
El turismo de salud y bienestar con instalaciones capacitadas, productos innovadores, tratamientos diferenciados y un ecosistema natural limpio que contribuye a mejorar la calidad de vida física y mental de los visitantes, abre también otras oportunidades para las relaciones en este sector. Al mismo tiempo la diversidad natural del archipiélago muestra múltiples atractivos asociados a la observación de aves, el senderismo, el buceo, la pesca deportiva o las cabalgatas al aire libre.

Llegada de viajeros chinos en el vuelo inaugural de Air China, 17 de mayo de 2024. Foto: TTC.
Señala la consejera que en el orden empresarial se han sostenido intercambios sistemáticos con turoperadores para conocer la retroalimentación de los clientes y apoyarles en sus operaciones. La ampliación de los vínculos comerciales contempla además lograr acuerdos con nuevas contrapartes y mayor visualización del destino.
Encuentros con representantes de las empresas chinas radicadas en Cuba en interés de captar nuevos nichos de mercados y seminarios sobre las oportunidades del mercado asiático y las herramientas de marketing digital en canales empresariales y del cliente final también han ocupado lugar en la agenda.
En septiembre pasado la empresa mixta binacional China Cuba International Tourism Development Co., Ltd. lanzó una aplicación en la red WeChat y Xiaohongshu, que permite promocionar el turismo cubano; también incluye funciones en tiempo real que facilitarán la reserva de hoteles, acceder a paquetes turísticos y pagos electrónicos. Esta herramienta informática se encuentra integrada con varias agencias de viajes digitales y está financiada por Tumei International Travel.
Adelanta la representante del MINTUR en Pekín que para ampliar la conectividad con Cuba, se encuentra en fase de proyecto la llegada a puerto cubano de un crucero chino y que se sostienen también intercambios sistemáticos con la aerolínea China Eastern interesada en operar al destino caribeño desde Shanghai.
Delegaciones de la Mayor de las Antillas han estado presente en importantes ferias de turismo, fundamentalmente en las provincias de Beijing, Shanghái, Guangzhou, Suzhou, Macao, Hong Kong y otras, para aumentar los canales de promoción. Sin embargo, posicionar el destino en aplicaciones como Weibo, WeChat, Mafengwo, Ctrip o Douyin y crear facilidades de pago a través de códigos QR en plataformas como Alipay, sigue siendo un reto para Cuba.
En 2024, el turismo chino hacia América Latina y el Caribe mostró signos de recuperación tras la pandemia. Destinos como México, República Dominicana y Cuba fueron populares entre los viajeros del país asiático. El archipiélago, uno de los destinos más singulares y fascinantes del área, con una posición geográfica privilegiada, tiene todas las posibilidades para desarrollar viajes multidestino en el Caribe para el mercado del gigante asiático que emerge como uno de los más relevantes a nivel mundial por la cantidad de viajeros que exploran destinos internacionales y el alto nivel de sus gastos que beneficia a las economías locales y fomenta el desarrollo de la infraestructura turística.
MÁS NOTICIAS
Nueva edición de TTC dedicada a FitCuba 2025
Nueva edición de TTC dedicada a FitCuba 2025 El Parque Histórico Militar Morro-Cabaña vuelve a acoger entre los muros de su fortaleza la Feria [...]
Motivos Cubanacan: tras las huellas de la Cuba auténtica
Motivos Cubanacan: tras las huellas de la Cuba auténtica Una colaboración de Rachell Cowan/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Un grupo de turoperadores, agencias de [...]
Nuevo vuelo de Cubana de Aviación asegurará arribo de turistas alemanes
Nuevo vuelo de Cubana de Aviación asegurará arribo de turistas alemanes Por Daily Pérez Guillén Cuba asegura el arribo de visitantes alemanes a sus [...]
Cuba, una puerta el turismo chino en el Caribe
Cuba, una puerta el turismo chino en el Caribe Foto: Agencia de Comunicación Publicitur. Por Daily Pérez Guillén Una broma en el [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES