Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros

Por Daily Pérez Guillén

Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas de la segunda edición del concurso Havana Club Cocktail Maestros. Mario Luis Acosta Batista y Alejandro Fleites Socarrás, Felipe Manuel Manresa y José Luis Rubín Hernández, y Gabriela Méndez Dávila y Natalie Valdés Sosa, todos de La Habana, volverán a competir en junio buscando el paso a la competencia regional que tendrá como sede a Colombia. 

Amantes de la coctelería se reunieron en el Museo del Ron junto a las 20 parejas de todo el país clasificadas para el certamen nacional. Entre ellas resaltó la presencia de mujeres cantineras, otra demostración de la diversidad, riqueza y arraigo con la que cuenta Cuba en este gremio.

Este es un certamen internacional que celebra la comunidad de cantineros, el espíritu de equipo y demuestra la maestría detrás de cada barra. 

La creatividad y la agilidad en el arte de la mixología tienen en Cuba una tradición y un escenario único en el mundo y Havana Club International S.A. ha hecho parte de la promoción de su marca ese arte de las cantinas.

Gabriela Méndez Dávila y Natalie Valdés Sosa, finalistas segunda edición del concurso Havana Club Cocktail Maestros, Cuba. Foto: TTC.

“Buscamos nuevos acercamientos a cocteles tradicionales o más conocidos en la cantina cubana. Tratamos de resaltar la camaradería, el conocimiento entre ellos como gremio de cantineros, y sobre todo la educación en torno a las tradiciones cubanas. Los competidores visitaron la ronera, intercambiaron con los maestros roneros, hablaron de los orígenes del ron cubano, porque de eso se trata, de que conozcan los rones Havana Club, cómo se producen, de dónde vienen”, informó a TTC, Biana Leyva Regueira, communication manager de Havana Club International S.A. para el mercado cubano.

Felipe Manuel Manresa y José Luis Rubín Hernández, finalistas segunda edición del concurso Havana Club Cocktail Maestros, Cuba. Foto: TTC.

En todo el mundo está teniendo lugar el proceso de eliminatorias para buscar a aquellos representantes que por países y regiones de los principales mercados de la marca clasificarán para el concurso internacional. Luego de los certámenes regionales, a principios de 2026 acontecerá la final global en Cuba, como protagonista principal y líder en la coctelería mundial.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES