Especial TTC: Turismo en 2025, digitalización, personalización y evolución de low-cost y Premium
Por: José Luis Perelló
La industria del turismo y los viajes se enfrenta a un escenario transformador de cara a 2025, impulsado por tendencias clave como la personalización, la evolución de los modelos low-cost y premium, y la consolidación de plataformas digitales.
Según el reciente informe “Key Themes in Travel & Tourism 2025” de GlobalData, que también analiza las dinámicas tecnológicas, macroeconómicas y relacionadas con los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que moldearán el sector en los próximos años; expone que el panorama turístico de 2025 será significativamente diferente al de 2019. Transformaciones como el auge de herramientas digitales, cambios en las preferencias de los viajeros y la reconfiguración de las operaciones empresariales son resultado directo de los efectos prolongados de la pandemia de Covid-19.
Personalización: un estándar imprescindible
Una de las conclusiones más destacadas del informe es que las estrategias de marketing masivo han quedado obsoletas en el sector. La personalización, habilitada por plataformas digitales que recopilan y analizan datos de los consumidores, se ha convertido en un requisito esencial para la competitividad. En este sentido, el informe de Global Data destaca que las empresas deben avanzar hacia una personalización “uno-a-uno” mediante técnicas de macro y micro-segmentación, ofreciendo propuestas optimizadas basadas en el comportamiento individual. Este enfoque no solo genera una ventaja competitiva, sino que también contribuye a fidelizar marcas, aumentar la satisfacción y mejorar las tasas de retención de clientes.
Además, la búsqueda, selección y el análisis de datos relevantes son vitales para comprender las necesidades y expectativas de los viajeros. Esto permite tomar decisiones rápidas e informadas, así como ofrecer experiencias ajustadas a los deseos de los consumidores.
La digitalización lidera el cambio
Otro eje fundamental para el sector es la digitalización, representada por el papel central de las plataformas de viajes online y las aplicaciones móviles. Estos recursos no solo facilitan la reserva de servicios, sino que también generan datos valiosos para el diseño de ofertas personalizadas y modelos de precios dinámicos.
El informe destaca cómo estas plataformas han revolucionado el comportamiento de los consumidores, mejorado la eficiencia operativa y redefiniendo las dinámicas del mercado. Su atractivo radica no solo en la comodidad que ofrecen, sino también en su capacidad para comparar opciones por precio, ubicación y servicios.
Las aplicaciones móviles han ganado espacio al adaptarse a la creciente demanda de flexibilidad y actualizaciones en tiempo real. Sin embargo, su éxito también ha intensificado la competencia en el sector, exigiendo a las empresas una mejora continua en su diseño y funcionalidades para satisfacer las expectativas de los clientes.
La evolución del low-cost y la premiumización
Dos tendencias que parecen opuestas pero que coexisten de manera estratégica son la evolución del modelo low-cost y el fenómeno de la premiumización. Ambas tendencias reflejan el esfuerzo del sector por diversificar sus ofertas y adaptarse a segmentos de mercado con necesidades muy distintas. Low cost es un modelo de negocio que se basa principalmente en la reducción de costos, lo que propicia una bajada en el precio de venta. Este modelo ofrece un producto básico, funcional, sin extras, pero de la misma calidad que el producto tradicional equivalente.
En el modelo de negocio low cost, se ofrecen productos muy sencillos y básicos, completamente carentes de los extras que suelen ofrecer los productos de mayor costo, pero sin sacrificar la funcionalidad en el proceso. Por esta razón, muchas personas disfrutan invirtiendo en estos productos, como alternativa a los productos más tradicionales.
El informe subraya que los operadores de bajo costo han ampliado el mercado al hacer el turismo más accesible, atrayendo a nuevos viajeros o a aquellos con menor frecuencia de viaje. Por su parte, las marcas premium han establecido estándares que incluso las categorías económicas buscan adoptar, como un mejor servicio al cliente o mejoras en las comodidades.
Este enfoque dual no solo permite a las empresas atender a públicos diversos, sino también diversificar sus fuentes de ingresos. Además, el tránsito de consumidores entre ambos extremos del espectro –de lo low-cost a lo premium– a medida que evolucionan sus preferencias o circunstancias financieras genera un efecto sinérgico que impulsa al sector en su conjunto.
Factores externos que influyen en la transformación
El informe de GlobalData también analiza cómo los factores tecnológicos y macroeconómicos influyen en estas tendencias. Aspectos como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la conectividad, la inflación y las regulaciones emergentes son cruciales para entender el contexto en el que se desarrollan estas transformaciones.
La tecnología, en particular, juega un papel destacado. Los algoritmos avanzados y la inteligencia artificial permiten recomendaciones personalizadas y modelos de precios más flexibles. Estos avances responden a la creciente demanda de experiencias ajustadas a las preferencias de los viajeros, tanto en el segmento económico como en el de lujo.
Retos y oportunidades
Si bien las tendencias presentadas ofrecen múltiples oportunidades, también plantean desafíos significativos. Entre ellos destacan la intensa competencia en el entorno digital, la transparencia en los precios y la necesidad de responder rápidamente a las expectativas cambiantes de los consumidores.
Las empresas que logren equilibrar estas demandas, integrando tecnologías avanzadas y ofreciendo experiencias personalizadas, estarán mejor posicionadas para liderar el mercado en 2025. Por otro lado, aquellas que se resistan al cambio podrían enfrentar dificultades para mantenerse relevantes en un entorno cada vez más competitivo.
Conclusión
El sector de los viajes y el turismo se encuentra en un punto de inflexión, con la digitalización, la personalización y la dualidad entre lo low-cost y lo premium marcando el rumbo hacia 2025. Estas tendencias reflejan no solo las transformaciones operativas y tecnológicas que atraviesa la industria, sino también la evolución en las expectativas de los viajeros.
En este escenario, la capacidad de adaptación será clave. Las empresas que aprovechen las herramientas digitales, comprendan a fondo a sus consumidores y ofrezcan experiencias ajustadas a sus necesidades tendrán mayores posibilidades de consolidarse en un mercado en constante evolución. La combinación de tecnologías avanzadas con un enfoque renovado en la conexión humana promete redefinir el concepto de satisfacción del huésped, convirtiendo los desafíos actuales en oportunidades para un crecimiento sostenible y una diferenciación competitiva.
MÁS NOTICIAS
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos
El Parque Escaleras de Jaruco abrirá en mayo con nuevos atractivos Por Daily Pérez Guillén El Parque Escaleras de Jaruco volverá a ser escenario [...]
«Motivos Cubanacán» abre puertas de Cuba al turismo internacional
"Motivos Cubanacán" abre puertas de Cuba al turismo internacional Una colaboración de Yoanna Cervera/Fotos: Abel Rojas Barallobre Con un espectáculo que recorrió los ritmos [...]
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025
RD rompe récord de visitantes internacionales en Semana Santa 2025 La Romana, República Dominicana. Foto: Cuenta de X de Explore La Romana. [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES