Prevé Cuba 2 600 000 arribos de visitantes extranjeros en 2025

Turitas visitan Cuba. Foto: Cubadebate
Para el año 2025 se pronostican 2 600 000 arribos de visitantes extranjeros, lo que significa crecer un 18 % sobre lo estimado para el calendario que concluye, expresa una nota del Diario Granma.
Así lo informó Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo, en la primera jornada de reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del Parlamento cubano, y añadió que, desde inicio de 2024, se apreció una tendencia a la disminución en el índice de percepción de seguridad del destino, y se mantiene el impacto negativo del ESTA (solicitud de exención de visa) en la decisión de los visitantes europeos y chilenos.
Hizo hincapié en la necesidad de perfeccionar un esquema cerrado de financiamiento y garantizar el cumplimiento de los estándares en todo el sistema de turismo del país.
«Esto –acotó– es esencial para la recuperación del sector. Debemos presentar un producto turístico digno, que estimule la demanda».
El principal destino del país continúa siendo Matanzas, seguido por La Habana, la cayería de Villa Clara y Ciego de Ávila, y Holguín.
El Ministro aseguró que, en el segundo semestre del año, no se ha invertido en ninguna obra nueva, sino que se trabaja sobre aquellas que ya estaban en ejecución.
Argumentó que 2024 ha sido un año duro para el turismo, por la fluctuación laboral, las afectaciones en la prestación de los servicios, por la falta de aseguramiento e insumos, el fenómeno migratorio en las operaciones turísticas, así como las campañas mediáticas en contra del sector en el país.
De igual forma, han tenido reflejo en estos resultados los elevados precios de los turbocombustibles.
No obstante, como aspecto positivo, el comercio electrónico en el sector está consolidado y se continúa avanzando para completar el uso de todos los canales de cobro electrónico, «bajo el principio de que el proceso de bancarización es premisa fundamental para prestar un servicio de calidad», añadió.
Según el informe presentado, para concretar proyectos de inversión extranjera y potenciar el turismo, fue concluida la Estrategia para la Exportación de Servicios de Turismo de Salud, Bienestar y Calidad de Vida, en la cual Cayo Bienestar y Elegua negocian con empresas extranjeras y de Medicina personalizada.
«Se aprobó que Vima y Meliá tengan empresas importadoras y realicen comercio mayorista, por lo que suministrarán directo a las instalaciones turísticas», dijo.
Fuente: Granma
MÁS NOTICIAS
Operador hotelero ruso gestionará un hotel en Cuba
Operador hotelero ruso gestionará un hotel en Cuba El Grupo Hotelero Cosmos, el mayor operador hotelero de Rusia, y el grupo turístico cubano Gaviota [...]
BioCubaCafé: La revolución del café cubano que capta la atención internacional
BioCubaCafé: La revolución del café cubano que capta la atención internacional Foto: Luigi Lavazza S.p.A. Una colaboración de Rachell Cowan Canino La [...]
Gaviota e Iberostar inician nuevo modelo de gestión hotelera en Cuba
Gaviota e Iberostar inician nuevo modelo de gestión hotelera en Cuba El Grupo de Turismo Gaviota S.A. e Iberostar Cuba Hotels & Resorts firmaron [...]
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones
Los dos líderes de Dominicana reciben las máximas distinciones La directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona y el director Regional para las Américas [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES