Auténtico ron ligero cubano: eje de coloquio internacional en La Habana
Por Daily Pérez Guillén
Con la invitación a conocer la historia, identidad y cubanía detrás de los más de 160 años de herencia en la producción ininterrumpida del auténtico ron ligero cubano, así como la ciencia y la técnica que lo sustenta, inauguró el presidente de la Corporación Cuba Ron S.A., Andro Abón Mazar, el VII Coloquio Internacional que se desarrolla en torno a esta bebida.
En la Basílica del Convento San Francisco de Asís, donde tuvo lugar la ceremonia de inicio del evento, fueron homenajeados los integrantes del Movimiento de Maestros del Ron Cubano, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2022.

Andro Abón Mazar, presidente de la Corporación Cuba Ron S.A.
Los maestros Salomé Alemán Carriazo, Manuel Calderón Echavarría, Julio Enrique Ayán Rial y Tranquilino Palencia Struch recibieron el sello “8 de Octubre”, máxima distinción que otorga la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, por su aporte desde la ciencia y técnica al saber hacer imprescindible en la elaboración del ron ligero cubano.
En tanto, el Primer Maestro y líder del Movimiento de Maestros del Ron Cubano, Juan Carlos González Delgado; el Primer Maestro, César Augusto Martí Marcelo y los maestros Salomé Alemán Carriazo, Noemí del Toro del Toro, Francisco Javier Sabat Gonzalo, Manuel Calderón Echavarría, Julio Enrique Ayán Rial y Tranquilino Palencia Struch, fueron merecedores del sello “85 Aniversario de la Central de Trabajadores de Cuba” que se concede a personalidades con excelentes resultados en toda su trayectoria laboral.
Esta séptima edición del Coloquio se desarrolla entre el 11 y el 13 de diciembre y estará dedicado al Saber-Hacer del auténtico ron ligero de la Isla. Desde el Colegio Universitario San Gerónimo los participantes discutirán sobre temas relacionados con la producción, la calidad, la comercialización, la innovación y la sostenibilidad del ron ligero cubano, así como las tendencias y avances en la investigación científica técnica en este campo.
Luego de una velada cultural en la que se escucharon melodías del coro Entrevoces dirigido por la maestra Digna Guerra, la ejecutoria en el piano de Alejandro Falcón y la interpretación de temas cubanos por la cantante Gretel Cazón, el Museo del Ron recibió con canchánchara y música a los invitados.
Este jueves 12 inician las conferencias, exposiciones, maridajes, degustaciones, competencias, presentaciones de nuevos productos, conversatorios, entre otras actividades.
MÁS NOTICIAS
El crucero más grande del mundo comenzará a operar en 2026
El crucero más grande del mundo comenzará a operar en 2026 El crucero Legend of the Seas, considerado una de las embarcaciones de pasajeros [...]
Del sargazo a la economía azul: una oportunidad sostenible para el Gran Caribe
Del sargazo a la economía azul: una oportunidad sostenible para el Gran Caribe Por: Avriel Díaz es el Director Ejecutivo del Consejo Global para [...]
Gran Caribe Hoteles organiza la 1ra edición de su evento profesional
Gran Caribe Hoteles organiza la 1ra edición de su evento profesional El grupo hotelero Gran Caribe lanza, por primera vez, un evento profesional propio [...]
Expobodas 2026 será en Varadero
Expobodas 2026 será en Varadero Muestra de vestidos de novias de la colección Casa Mila. Día del Gran Público. Fotos: Abel Rojas Barallobre [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES