Turismo responsable y naturaleza protegida en Ciénaga de Zapata, Cuba
La Ciénaga de Zapata en Cuba, el mayor humedal del Caribe insular, posee casi todos los atributos necesarios para la práctica del turismo de naturaleza y el intercambio con las comunidades rurales, y en ello Empresa para la Conservación juega un papel esencial.
En entrevista exclusiva con Prensa Latina, el director de la Empresa para la Conservación de la Ciénaga de Zapata (Ecocienzap), Pablo Rodríguez, explicó que en medio del equilibrio alcanzado en los ecosistemas del lugar, la entidad tiene la gran misión de enlazar uno de los subproductos de la conservación, el turístico o público.
De ahí, la vinculación mediante contrato marco con la Empresa Cubanacán Península de Zapata, y con otras agencias que operan turismo en Cuba como Cubatur y Havanatur, pues casi todas esas actividades de entretenimiento realizadas se entrelazan con la entidad que dirige, afirmó.
Ubicada al sur de la occidental provincia de Matanzas, la Ciénaga de Zapata es un sitio donde la naturaleza se esmeró, y tenemos el compromiso de protegerlo y compartirlo porque ese patrimonio contempla especies endémicas y valores naturales, sin despegarlo de la historia. Son valores patrimoniales del mundo, argumentó.
Dada la extraordinaria riqueza natural, la Ciénaga de Zapata es protegida con tres importantes categorías de manejo: Reserva de la Biosfera, Sitio Ramsar y Parque Nacional y, además, es considerada sitio de importancia para las aves.
Bajo la administración de Ecocienzap, abundó, existen cinco áreas protegidas: el Sistema espeleoacustre de Zapata, los Refugios de fauna Bermejas, los Sábalos de Jiquí, y Canales de Hanábana, así como el Parque Nacional Ciénaga de Zapata, el de mayor protagonismo y donde se atesoran los mayores valores, precisó.
Rodríguez explicó que las prácticas turísticas en las áreas protegidas requieren del riguroso cumplimiento de los planes de manejo, mediciones de impacto ambiental, estudios de carga y capacidad (cuántos turistas y en rango que soporta), así como el compromiso del administrador del área de aportar los guías.
Siempre existe preocupación al abrir un área protegida al turismo, pero hay que comercializarlo. Cuba necesita de la industria del ocio para salir del momento que vivimos, y precisamente la actividad turística nos puede mover rápidamente a situación económica en mejores condiciones, enfatizó el experto.
Cada oportunidad creada para la industria del ocio es una posibilidad para que los turistas viajen a conocer estos sitios, defendió.
En las Salinas de Brito, ejemplificó, solo está permitido un máximo de ocho lanchas diarias para realizar la actividad de pesca en 32 áreas de rotación, pues se trabaja en un sistema de marisma con espacios de manglares, un ecosistema en el cual nidifican aves y otras encuentran sus sitios de alimentación.
PROYECCIONES Y NUEVOS DESAFÍOS
En ese camino se evalúa de conjunto con la Empresa Cubanacán Península de Zapata la pesca en La Salina y hacer visitaciones a la cayería sur de la provincia, un ejemplo es el cayo Ernest Thaelmann.
Luego de la autorización a particulares -hace un año- de la posesión de embarcaciones con motores, Ecocienzap realizó un estudio sobre la carga que puede soportar ese cayo, y la investigación demostró que el ecosistema no se impactaría seriamente.
Actualmente, continuó, cuentan con los permisos de la Comisión Nacional de Turismo Naturaleza a partir de la anuencia del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, y se encuentran a la espera del otorgamiento de la licencia de operación.
En Sábalo de Jiquí se aprobó un sendero fenomenal, solo hace falta que llegue el turismo, comentó.
Un interesante proyecto está relacionado con el Criadero de Cocodrilos, la observación en su hábitat natural. Un producto destinado al turismo de aventura que quiere adrenalina, para ello se convocó a personas que vivieron de la depredación de ese animal.
Leer más: https://publica.prensa-latina.cu/pub/turismo-responsable-y-naturaleza-protegida-en-cienaga-de-zapata-cuba?fbclid=IwY2xjawEnQrFleHRuA2FlbQIxMAABHcHihE0OlMmFTtHiS71ZZM_JRi7V7aBrumGhMqbn5s4-aRqVM29GHQF4cQ_aem_mLstKko3CRtcEV0ocCUMOw
MÁS NOTICIAS
Trinidad innumerables motivos para visitarla
Trinidad innumerables motivos para visitarla Una colaboración de Rachell Cowan Canino/Fotos: Abel Rojas Barallobre Cuba es más que solo sol y playa. En eso [...]
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre La Península de Zapata, el [...]
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Casi tocamos las nubes. [...]
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros Por Daily Pérez Guillén Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES