Especial TTC: ¿Cómo fue la 42 edición del Caribbean Travel Marketplace en Jamaica?

Por: José Luis Perelló

El Caribbean Travel Marketplace, se celebró del 20 al 23 de mayo de 2024, en el Centro de Convenciones de Montego Bay y también acogió el Tercer Foro Anual de Viajes del Caribe, que ofreció presentaciones y debates de alto nivel sobre el rendimiento turístico del Caribe, tendencias emergentes y perspectivas futuras de la industria.

La presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA), Nicola Madden-Greig, anunció las ideas clave del informe conjunto ForwardKeys y CHTA “Caribbean Trends Report”, revelando que las llegadas internacionales superarán los niveles de 2019 en un 13 % durante la primera mitad de 2024, un hito significativo para el turismo caribeño.

Conjuntamente se presentaron varios documentos, incluyendo la “Guía de Transformación de Inteligencia Artificial para el Turismo del Caribe”, un hito significativo al ser la primera guía de este tipo publicada por una asociación regional de hoteles y turismo. También se presentaron el Informe de Performance and Outlook de la Industria del Turismo del Caribe y el Informe de Construcción del Caribe.

La agenda del foro abarcó una variedad de temas cruciales para el éxito de la industria turística de la región, tales como el aprovechamiento de los datos, la mejora del marketing multidestino, el impulso de los viajes dentro del Caribe, la implementación de tecnología para la innovación, la mejora de la eficiencia operativa, la ampliación de los vínculos turísticos, la comprensión de las limitaciones laborales del sector y la adopción de nuevas estrategias de penetración en el mercado.

En su intervención, Nicola Madden-Greig destacó el esfuerzo colaborativo que han impulsado al Caribe hacia adelante, subrayando la necesidad de reflejar esta vitalidad en la marca turística, celebrando los recursos naturales y, sobre todo, a la gente del Caribe.

En otro momento Adam Stewart, Executive Chairman de Sandals Resorts, resaltó las oportunidades de la superación profesional en el turismo, durante un panel de discusión titulado «Turismo Integrado: Desarrollo y Oportunidades». Stewart enfatizó que, aunque tradicionalmente los trabajos en turismo se asociaban con roles como camareros y amas de llaves, la industria ha evolucionado significativamente. Hoy en día, el turismo ofrece oportunidades en gestión de proyectos, finanzas, tecnología de la información y nuevas áreas relacionadas con la inteligencia artificial.

El ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, abordó la percepción pública del turismo, subrayando que su ministerio ha implementado programas de formación que proporcionarán a los trabajadores las cualificaciones necesarias para obtener salarios más altos. «Ya no somos un turismo estacional: trabajamos 24 horas al día, 7 días a la semana, y necesitamos crear y capacitar personas para servir, hacerlo bien y agregar valor en cada paso del camino», afirmó Bartlett.

El mandatario destacó la importancia de la formación y certificación para mejorar la capacidad de los trabajadores del turismo, colaborando con instituciones como el American Hotel and Lodging Education Institute y la American Culinary Federation para proporcionar certificaciones y acreditaciones reconocidas.

Bartlett también destacó el crecimiento y las ambiciosas proyecciones del turismo, anunciando que el país ha recibido 1.7 millones de visitantes en los primeros cinco meses de 2024, y espera recibir 4.58 millones de turistas a lo largo del año, incluyendo 1.4 millones de cruceristas. Las proyecciones para 2025 son ambiciosas, con la expectativa de alcanzar los 5 millones de visitantes y generar ingresos por 5 mil millones de USD.

En otro momento, el ministro de Turismo de las Bahamas, Chester Cooper, durante su presentación en el fórum, recalcó que el país celebró un año histórico en 2023, superando todos los récords anteriores y proyectando un 2024, con un crecimiento del 15 % hasta la fecha.  Anunció la expansión del itinerario de cruceros y la inversión significativa en infraestructura portuaria; con un nuevo puerto de cruceros valorado en más de 300 millones de USD, mientras que para 2025, Gran Bahama contará con Celebration Key, que recibirá a 2000 visitantes anuales. Asimismo, se está desarrollando el Royal Beach Club en Long Island con una inversión público-privada de 65 millones de USD. En los últimos dos años, las Bahamas han atraído inversiones por 10 mil millones de USD, impulsando proyectos de infraestructura sostenible.

Al referirse a la conectividad aérea, el ministro Cooper destacó que también está en expansión, con rutas aumentadas hacia 16 destinos insulares como Abaco, Exuma y Long Island. Destacó que las conexiones incluyen 25 vuelos directos desde Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido, y un servicio diario desde Chicago y Dallas que comenzará el 5 de diciembre para la temporada de invierno.

Los temas presentados y debatidos en esta edición del Caribbean Travel Marketplace y el Tercer Foro Anual de Viajes del Caribe, dejan la visión de que la región caribeña ha experimentado un notable resurgir en el turismo durante la primera mitad de 2024, con un aumento del 10 % en las llegadas internacionales en comparación con el año anterior y un crecimiento general del 13 % en comparación con 2019.

Sin embargo, el crecimiento interanual en el Caribe, aunque positivo, es ligeramente más modesto en comparación con el resto de las Américas, que registró un aumento del 15 % en el mismo período. Esto subraya la importancia de que los destinos caribeños desarrollen estrategias orientadas al futuro para seguir siendo competitivos a medida que otros mercados internacionales, como Asia, completan sus recuperaciones y compiten por la cuota de mercado.

La capacidad aérea hacia el Caribe ha crecido de manera impresionante en un 13 % en la primera mitad de 2024 en comparación con el año anterior. Canadá ha contribuido significativamente a este éxito con un aumento del 17 % en la capacidad de asientos. La conectividad intra-caribeña se expandió en un 20 %, facilitando viajes multidestino dentro de la región.

El fuerte desempeño del Caribe en la primera mitad de 2024 es un testimonio de su resiliencia y atractivo. Al adoptar estrategias innovadoras y dirigidas, la región puede consolidar su éxito y seguir siendo un destino principal en el cada vez más competitivo mercado global de viajes.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES