XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024 en La Habana
Por Daily Pérez Guillén
Inteligencia artificial, tecnologías de la información y las comunicaciones, robótica, ciberseguridad y hasta inclusión de las mujeres en el escenario de la creación digital son términos que referenciarán los buscadores de Internet desde Cuba a partir del próximo 18 de marzo. Ese día comienza la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024 en La Habana con el lema “Por una sociedad digital.”
Expertos y autoridades del sector encontrarán en el Palacio de las Convenciones un espacio para compartir datos relevantes del desarrollo tecnológico en esta área. En conferencia de prensa, el viceministro primero de las Comunicaciones de Cuba, Wilfredo González, adelantó que el secretario general de la Organización de Telecomunicaciones del Caribe, Rodney Taylor, y Ana Veneroso, representante para la región de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones, agencia especializada de Naciones Unidas de la cual Cuba forma parte, participarán en el panel de alto nivel sobre transformación digital, sus retos y desafíos, previsto para la jornada inaugural.
Otros nueve eventos científicos y ocho conferencias magistrales, entre las que destaca la dedicada a la inteligencia artificial, se precisan en el programa del encuentro que ya cuenta con el registro de alrededor de 1000 participantes de 16 países.
Luego de seis años la Feria vuelve a su formato expositivo y foro comercial en Pabexpo. El stand Cuba, mostrará a la entrada del recinto 28 proyectos asociados a la industria nacional de aplicaciones y servicios informáticos. El número de expositores confirmados hasta el momento, 48 nacionales y otros 19 foráneos, ya supera la cifra de 2018. Se incluyen entre ellos al menos 10 actores económicos cubanos no estatales.
La ingeniera Ariadne Plasencia Castro, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones y secretaria ejecutiva de la Feria, comentó a TTC que este espacio regresa con el propósito fundamental de proporcionar un ambiente favorable para la presentación de nuevos productos y servicios, tanto nacionales como internacionales, de mayor impacto económico y social; promover la innovación y el desarrollo tecnológico de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y la comunicación; ofrecer zonas de intercambio entre los actores económicos y profesionales del sector; contribuir al fortalecimiento del ecosistema digital del país, promoviendo la cooperación, la articulación y la colaboración entre las empresas, instituciones y organizaciones; fomentar la inclusión y la cultura digital y promover la imagen Cuba como país con capacidad exportadora en materia de desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, así como las oportunidades de inversión extranjera en este ámbito.”
Para sus organizadores, la XIX Convención y Feria Internacional Informática 2024 evidencia los resultados que han alcanzado los actores especializados en la gestión de las TIC para impulsar la informatización de la sociedad cubana y avanzar en la transformación digital, uno de los pilares esenciales en la proyección de la gestión de gobierno en Cuba.
MÁS NOTICIAS
Cuba, una puerta el turismo chino en el Caribe
Cuba, una puerta el turismo chino en el Caribe Foto: Agencia de Comunicación Publicitur. Por Daily Pérez Guillén Una broma en el [...]
Trinidad innumerables motivos para visitarla
Trinidad innumerables motivos para visitarla Una colaboración de Rachell Cowan Canino/Fotos: Abel Rojas Barallobre Cuba es más que solo sol y playa. En eso [...]
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre La Península de Zapata, el [...]
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Casi tocamos las nubes. [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES