Remodelan y amplían capacidades en aeropuertos cubanos

Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana. Foto: Endrys Correa Vaillant.
La remodelación y ampliación de capacidades de las instalaciones aeroportuarias cubanas, constituye un elemento indispensable para el desarrollo de Cuba, sentenciaron autoridades del transporte.
Un informe publicado este miércoles en el periódico Granma, detalla datos y opiniones al respecto.
Los funcionarios enfatizaron en que a pesar de la compleja situación económica por la que transita el país, favorecen el incremento de la calidad de los servicios a los pasajeros.
Reseña Granma que en el balance anual de la Corporación de la Aviación Cubana S.A. (Cacsa), presidido por el viceprimer ministro cubano, Jorge Luis Tapia, y por el titular del Transporte, Eduardo Rodríguez, destacaron las acciones acometidas en la Terminal 3 del aeropuerto internacional José Martí, de La Habana.
En esa instalación se puso en funcionamiento una nueva estera en el área de salida, aumentando la gestión del equipaje, lo que duplicó los mostradores de atención a los pasajeros de 24 hasta 48 (nuevo carrusel de salida).
Además, se construyó una nueva edificación para la protección, control y entrega de equipajes extraviados (Lost and Found), se aumentaron las capacidades de clima en la Terminal 3, en 22 toneladas de refrigeración, y se instalaron cuatro nuevos elevadores: dos panorámicos y dos para minusválidos.
En el área de llegada, modificaron el flujo de pasajeros, permitiendo aumentar en 70 por ciento los que utilizan el canal verde (sin control físico del equipaje), para lo cual se hicieron las reparaciones capitales de los cuatro carruseles de llegada, instalándose tres equipos de Rayos X de última generación.
Directivos de Cacsa resaltaron que se adquirieron un total de 32 equipos de Rayos X, así como equipos de clima para poner en marcha en 2024.
También en el aeropuerto José Martí, pero en la Terminal 2, se efectuaron modificaciones a los flujos y reformas, que contribuyeron a la ampliación de capacidades en el área de llegada y en la sala de última espera, logrando una capacidad de 600 pasajeros en hora pico.
Entre los logros de 2023 mencionaron la inauguración y puesta en marcha de la nueva torre de control del aeropuerto internacional Frank País, de la oriental ciudad de Holguín.
Sumaron también, la implementación del Sistema Automatizado para el Control de Tránsito Aéreo (de desarrollo propio), y la adquisición e instalación de las escaleras eléctricas para los aeropuertos internacionales Juan Gualberto Gómez (Matanza), y Jardines del Rey, de Ciego de Ávila, y el proceso de pavimentación de las pistas, que se comportó al 80 por ciento.
Fuente: Prensa Latina y Cubadebate
MÁS NOTICIAS
El crucero más grande del mundo comenzará a operar en 2026
El crucero más grande del mundo comenzará a operar en 2026 El crucero Legend of the Seas, considerado una de las embarcaciones de pasajeros [...]
Del sargazo a la economía azul: una oportunidad sostenible para el Gran Caribe
Del sargazo a la economía azul: una oportunidad sostenible para el Gran Caribe Por: Avriel Díaz es el Director Ejecutivo del Consejo Global para [...]
Gran Caribe Hoteles organiza la 1ra edición de su evento profesional
Gran Caribe Hoteles organiza la 1ra edición de su evento profesional El grupo hotelero Gran Caribe lanza, por primera vez, un evento profesional propio [...]
Expobodas 2026 será en Varadero
Expobodas 2026 será en Varadero Muestra de vestidos de novias de la colección Casa Mila. Día del Gran Público. Fotos: Abel Rojas Barallobre [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES