Especial TTC: San Cristóbal y Nieves, los orígenes del turismo en el Caribe

San Cristóbal y Nieves. Foto: Pixabay/mickfromsvg

Por: José Luis Perelló

Los primeros europeos que desembarcaron en las islas caribeñas de San Cristóbal y Nieves (St. Kitts & Nevis) fueron los españoles, que las divisaron el 11 de noviembre de 1493 durante su segundo viaje. Sin embargo, la colonización europea comenzó en 1623, cuando primero los ingleses, y después los franceses llegaron a la isla de San Cristóbal, cuyo nombre fue acortado por los ingleses a St. Kitts Island. Debido a que fue la primera colonia inglesa en el Caribe, San Cristóbal sirvió como base para la futura expansión de la colonización inglesa de la región.

Las dos islas están separadas, unos tres kilómetros por el estrecho de Narrows, y la mayor elevación es el Monte Liamuiga con 1.156 metros en San Cristóbal, el más alto de las islas.

El territorio de Nieves, ya colonizada por los ingleses en 1628, crecía prósperamente bajo las leyes británicas. El Tratado de Versalles en 1783 devolvió ambas islas definitivamente a Gran Bretaña. Las islas formaron parte de la colonia de las Islas de Sotavento desde 1871 a 1956, y de la Federación de las Indias Occidentales desde 1958 a 1962.

En 1967, junto a Anguila llegó a ser un estado libre asociado con el Reino Unido; pasando a formar parte de los Territorios Británicos de Ultramar. La federación de San Cristóbal y Nieves (St. Kitts & Nevis) alcanzó la completa independencia el 19 de septiembre de 1983.

Es el país más pequeño del continente americano, tanto en tamaño como en población. San Cristóbal y Nieves poseen una superficie de 261 km cuadrados y una población de casi 48 mil habitantes. Su capital y ciudad más poblada es Basseterre, en San Cristóbal.

En 1776, St. Kitts & Nevis, se había convertido en la colonia británica más rica del Caribe, recibiendo desde el viejo continente los primeros viajeros, que hunden sus raíces en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, cuando estaba ya plenamente extendida la idea entre los aristócratas británicos de lo que denominaban “Grand Tour” (y sus realizadores, por tanto, ‘tourists’). Un viaje reservado a clases pudientes, porque se extendía durante meses, y había que disponer de una economía lo suficientemente desahogada como para poder disponer de dinero durante ese tiempo.

Aprovechando el flujo de viajeros hacia la colonia y adaptando las necesidades y modas de la época, John Huggins construyó el primer hotel turístico del Caribe en 1787 (según Christine Eickelmann): el Bath House-Hotel que se construyó sobre un emplazamiento de las famosas fuentes termales de la isla de Nieves, Bath Spring.

El Bath House-Hotel se considera el primer hotel turístico del Caribe, y se inauguró en 1787. Foto de archivo.

La isla se convirtió así en el primer lugar de América en practicar oficialmente el turismo. De tal forma, la popularidad de Nieves como destino creció, y siguió siendo del agrado de las clases altas británicas, como Samuel Taylor Coleridge, Lord Nelson y el príncipe Guillermo Enrique, hasta que cerró en la década de 1870. El hotel abrió brevemente desde 1910 hasta la década de 1930, tras ser reformado por los hermanos Gillespie.

Bath House-Hotel y Bath Spring-Stream representan un paisaje de patrimonio cultural único, que abarca un lo relacionado con salud, bienestar, resort, recreación y turismo.

Los propietarios originales del Bath House-Hotel previeron la invención y el inicio de una industria turística del Caribe por décadas, y de una visión transhemisférica de esa industria por cerca de un siglo, a través de una revisión continua de la intención del lugar de abarcar tanto el spa y turismo de salud, y turismo tropical recreativo y de ocio.

Esto lo convierte en el primer Resort y hotel spa intencional y centrado en el turismo, imaginado y diseñado para el Caribe. Su historia es también un testimonio notable y continuo de las aspiraciones y la identidad de Nevis a través de los últimos dos siglos, a pesar de las penurias y de los muchos cambios sociales significativos, económicos y naturales que de otro modo podrían haber puesto fin a su historia durante ese tiempo.

Actualmente, St. Kitts & Nevis es un destino turístico de Caribe Insular que recibe como promedio un millón de turistas y miles de cruceristas.  Sus principales ciudades son Basseterre, Charlestown, Saint Paul’s y Sadlers; y una diversidad de los territorios posibilita ampliar la oferta turística más allá de los atractivos de sol y playa. Ofrece actividades de  excursiones ecológicas y escaladas; y también tiene oferta de turismo cultural con más de 200 lugares de interés histórico con alojamiento en las antiguas casas de las plantaciones.

Se trata de un importante destino en la región, con una infraestructura turística con más de 60 instalaciones hoteleras de 4 y 5 estrellas pertenecientes a las principales cadenas hoteleras internacionales estadounidenses y europeas. Una vasta y variada oferta que incluye magníficas playas, una interesante arquitectura y varios eventos culturales que se desarrollan a lo largo del año. También se ofrece alquiler de autos, camionetas y jeeps, así como servicio de autobuses que transitan las rutas de la isla.

Los turistas proceden principalmente de Estados Unidos (50 %), Europa (8.2 %) y Canadá (6.2 %); con una estancia media de 10 días. Posee dos aeropuertos internacionales administrados por la entidad estatal Autoridad de Puertos y Aeropuertos. En la isla de San Cristóbal se encuentra el Puerto Basseterre cuya capacidad de infraestructura puede acomodar los cruceros más grandes del mundo, y el Puerto Zante; y en la isla de Nieves se encuentra el Puerto Charlestown.

Fuente: The History & Archaeology of the Bath House-Hotel and Bath Stream-Spring Landscape, Nevis. Report Prepared for the Nevis Historical & Conservation Society.

MÁS NOTICIAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ESTAMOS EN REDES SOCIALES