Cuba reporta más de tres millones de viajeros en 2023

Visitantes extranjeros escogen Varadero para vacacionar. Foto: DPG/TCC
Por: Yoanna Cervera
El archipiélago caribeño reporta al cierre de diciembre 3 192 939 viajeros, según datos de la Oficina Nacional de Estadística. La cifra se corresponde con el estimado realizado por autoridades del sector, tras el comportamiento de la industria turística durante todo el año y da cuenta de la recuperación que va experimentando el país en este sentido al representar un 140,2 %
respecto a igual período del 2022, lo que equivale a un incremento de 914 961 viajeros.
El informe apunta de igual forma el arribo de 2 436 980 visitantes internacionales hasta al cierre de 2023, lo que representa el 151%, es decir 822 893 visitantes internacionales más que en el mismo periodo del año anterior.

Fuente: Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) Cuba
Canadá destaca como el mayor emisor con 936 436 visitantes, lo que significa un 175 % de incremento respecto a 2022. El mercado ruso mantiene su crecimiento con cifras que superan los más de 184 mil viajeros. En la lista le siguen los arribos de Estados Unidos, España y Alemania.
La información aportada por la ONEI permite valorar el crecimiento que se experimenta en el mes de diciembre con 259 139 visitantes, indicador que superó el comportamiento de los tres años precedentes.
En un debate reciente del comportamiento del sector en la Asamblea Nacional del Poder Popular, el Ministro de Turismo Juan Carlos García Granda, refirió que aunque se estimaba una recuperación con respecto a 2023, el reto sigue estando en la estabilidad de la calidad de los servicios y reconoció que, aunque este año no se han logrado todos los resultados previstos, se reabrieron polos que llevaban mucho tiempo cerrados.

Canadá destaca como el mayor emisor con 936 436 visitantes. Fuente: ONEI
En este escenario trascendieron como los obstáculos para el crecimiento la ausencia de enfoque de sistema para la gestión integrada del destino, la restricción en las formas de pago de servicios y ofertas, el deterioro de infraestructuras de apoyo a la actividad turística, la insuficiente preparación de los Gobiernos locales para garantizar la gestión turística de sus territorios y las dificultades con el capital humano.
Aún así la industria turística en la mayor de las Antillas diseña acciones para levantar sus competencias en este ámbito y se afianza en sus valores culturales, patrimoniales y naturales como un recurso que les distingue y que acompaña la voluntad de superar los indicadores prepandemia.
MÁS NOTICIAS
México y Cuba rubrican convenio turístico
México y Cuba rubrican convenio turístico Por Daily Pérez Guillén México y Cuba firmaron un importante convenio de colaboración turística este lunes. El anuncio [...]
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe
Turismo reafirma su liderazgo como motor económico en el Caribe El sector de viajes y turismo continúa como uno de los principales pilares de [...]
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán
Cuba busca fortalecer alianzas turísticas con Yucatán El ministro de Turismo de Cuba, Juan Carlos García Granda, fue recibido en Mérida por el secretario [...]
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector
Ministro de Turismo de Cuba comparte en México con empresarios del sector Como parte de su gira para presentar el destino Cuba en varias [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES