UNESCO identifica recursos culturales en el Caribe para impulsar el turismo sostenible
Por Daily Pérez Guillén
Los primeros resultados del estudio “Conectando los recursos culturales y creativos del Caribe para crear oportunidades de desarrollo turístico”, desarrollado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, fueron presentados este martes en el Museo del Ron, en La Habana.
Cómo reforzar el papel de las industrias culturales y creativas locales en aras de superar los múltiples desafíos del sector turístico en el Caribe y Cuba, motivan la inclusión de esta investigación en el programa “Transcultura: Integrando a Cuba, el Caribe y la Unión Europea mediante la Cultura y la Creatividad” que desarrolla la UNESCO con el apoyo financiero de la Unión Europea.
El documento identifica 34 recursos culturales clave en los 17 países del Caribe cubiertos por el programa (dos son cubanos) y ofrece recomendaciones para vincularlos con la industria turística.
Para llegar a estos resultados, el programa Transcultura reunió a autoridades de turismo y de la cultura y a jóvenes artistas y creadores de 14 países de la región, en un taller regional sobre Turismo Creativo en el Caribe que tuvo como sede a Santo Domingo en noviembre de 2022; realizó otros encuentros con profesionales del turismo y las industrias creativas; dialogó con expertos y consultó una amplia bibliografía sobre el tema, según expuso Adrián González, joven asociado a la UNESCO para el desarrollo de esta investigación.
«La cultura y el turismo se han relacionado inexorablemente a lo largo de los años. Los sectores culturales y creativos han servido como proveedores de contenido para las ofertas turísticas y, al mismo tiempo, los ingresos procedentes de los turistas se han convertido en sustento fundamental para el desarrollo de estas prácticas culturales. Sin embargo, esta relación va más allá de estos vínculos tradicionales. La cultura y la creatividad tienen un potencial aún sin explotar para ofrecer destinos turísticos únicos y diversificados en un entorno más sostenible», consideró Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO.

Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO. Foto: YCH/TTC.
La representante comentó además que en el contexto actual, «en el que tendencias emergentes como el turismo de experiencias va ganando cada vez más terreno, los activos culturales y creativos son herramientas poderosas para capturar la atención de los viajeros que buscan experiencias auténticas y enriquecedoras. Integrados a la oferta turística, contribuyen a promover destinos en un mercado turístico cada vez más competitivo y aumentar su atractivo y singularidad local en medio de la globalización.»
Para el Caribe, una región que cuenta con 18 bienes declarados por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, 13 manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial, y 8 ciudades incluidas en la Red de Ciudades Creativas, este estudio resulta relevante en tanto ofrece una mirada a la profesionalización del sector cultural y creativo en el Caribe y visualiza oportunidades a través del apoyo al emprendimiento, la creación de redes profesionales, el acceso a nuevos mercados y la integración de las industrias culturales y creativas en el sector turístico.
Entre los recursos identificados en el área para una gestión más sostenible se encuentran la artesanía y el arte popular del pueblo de Noailles en Croix de Bouquets, en Haití; la ciudad de Trinidad, en Cuba; el sitio arqueológico maya Caracol; los festivales de música en Santo Domingo; el sendero natural del mirador Shirley Heights con vista a los puertos de English y Falmouth, en Antigua y Barbuda; el colorido del baile de máscaras en Montserrat, con rituales que se remontan a mediados del siglo XIX; o el Festival Culturama Nevis, en Saint Kitts y Nevis, que celebra la música y las tradiciones locales.

Jóvenes vinculados a los recursos culturales cubanos identificados en el informe, compartieron sus experiencias. Foto: YCH/TTC.
Jóvenes vinculados a los recursos culturales cubanos identificados en el informe, compartieron sus experiencias sobre los beneficios y retos que implica integrar las industrias culturales y creativas en las actividades turísticas. Adrián Miguel Carmona, artesano textil de Trinidad, explicó cómo el apoyo a artistas y artesanos fortalece la identidad cultural e impulsa la economía local y regional de manera sostenible.
«En Trinidad, la artesanía es el sustento de familias enteras y repercute en la creación de nuevos emprendimientos. Pero para que esos negocios sean sostenibles, es esencial apostar por la formación y la búsqueda de nuevas iniciativas de promoción que integren la cultura local con el turismo», reflexionó.
Para Tanai Prieto Roza, una joven portadora de los “saberes de los maestros del ron ligero”, otro de los recursos identificados en el estudio y que fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2022, es fundamental el papel que desempeñan las instituciones en la promoción de estos recursos culturales como parte de la oferta turística del Caribe.
En medio de un escenario de recuperación para el turismo a nivel mundial y también para el Caribe, la implementación de medidas de sostenibilidad, la diversificación e integración de la oferta turística y la mejora de infraestructuras más resistentes a las amenazas del clima son aspectos clave para garantizar un futuro próspero y sostenible para el sector en la región.
MÁS NOTICIAS
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan
Tesoros de la Península de Zapata en Motivos Cubanacan Una colaboración de Rachell Cowan Canino/ Fotos: Abel Rojas Barallobre La Península de Zapata, el [...]
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones
Los Motivos Cubanacan en Soroa: un día entre nubes y tradiciones Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre Casi tocamos las nubes. [...]
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros
Tres parejas a la final Cuba del concurso Havana Club Cocktail Maestros Por Daily Pérez Guillén Cuba ya tiene a las tres parejas finalistas [...]
Con «Motivos Cubanacan» llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias
Con "Motivos Cubanacan" llegamos a Viñales, donde los mogotes escriben historias Una colaboración de Yoanna Cervera/ Fotos: Abel Rojas Barallobre El sol aún no [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES