La transformación digital: por viajes y turismo inteligentes y sostenibles

Foto: Pixabay/geralt
Por: José Enrique Salgado Febles, PhD. Profesor Titular, Facultad de Turismo, Universidad de La Habana
Estamos de lleno en la era de la Transformación Digital (TD), que representa un cambio a nivel de cultura empresarial, infraestructura, procesos y operaciones basado en datos y tecnología, orientado a renovar y reinventar el negocio o la organización, mejorando la eficiencia y la rapidez, su capacidad de crecimiento, competitividad y de respuesta a los cambios en el mercado, siempre pensando en satisfacer las necesidades de sus clientes.
La TD es objeto de estudio por diferentes organismos globales, universidades y corporaciones, con diferentes enfoques según los intereses y campo de acción de cada uno de ellos. Como resultado de un proceso de mejora continua, pasa por la automatización, la informatización, el comercio electrónico y la digitalización mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
Un turista más digital e inteligente
El desarrollo acelerado de la telefonía celular con una penetración enorme a nivel mundial de los smartphones (teléfonos inteligentes) ha convertido en internautas a muchos que no pensaban tener una computadora de escritorio o una laptop.
Es un ciudadano y consumidor de nuevo tipo, al que los gobiernos y empresas ofrecen cada vez más servicios y productos online, que se ha desarrollado, elevando su nivel de instrucción, y potenciado por la COVID-19, espera un uso más intensivo de los servicios y aplicaciones desde su móvil.
Este nuevo turista, armado de su celular y sus aplicaciones está listo para informarse y reservar alojamientos, transporte, atracciones del destino y compartir sus experiencias y opiniones en variopintas redes sociales, influyendo en amigos y seguidores, potenciales clientes de esos servicios y que cada vez más se preocupa por cuestiones de salud y sostenibilidad.
La TD es la respuesta de la sociedad a este nuevo ciudadano y viajero.
A los destinos y proveedores de servicios de viaje y turismo (aeropuertos, hoteles, agencias, aerolíneas, cruceros, etc.) no les basta con los sistemas de gestión y distribución tradicionales, sino que deben garantizar su digitalización, compartición de datos e integración con los sitios web de reserva y distribución de capacidades, propios y de terceros, así como hacer asequibles algunas de sus funcionalidades a clientes y a su propio staff.
Principales Sistemas de la Informática Turística |
Sistemas de Gestión Económica y Sistemas de Administración de Recursos Empresariales (ERP) |
Sistemas de Gestión Hotelera (SGH) |
Sistemas de Gestión de Agencia de Viajes (SGAV) |
Sistemas de Gestión de Pasajeros (PSS) para las aerolíneas y transportistas. |
Sistemas de Gestión de Aeroportuaria (SGA) |
Sistemas Centrales de Reservas (CRS) |
Sistemas Globales de Distribución (GDS)
|
Figura 1. Cuadro básico de Sistemas de Gestión y Distribución de Viajes y Turísmo
El sector de los viajes y el turismo fue uno de los primeros sectores en digitalizar los procesos comerciales a escala global, llevando la reserva de vuelos y hoteles en línea, desarrollando y adoptando nuevas tecnologías y plataformas. La Organización Mundial del Turismo (OMT) se está enfocando actualmente en una Estrategia de Innovación y Transformación Digital, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030.
Entidades Inteligentes
En ese marco los destinos y las entidades del sector de viajes y turismo deben hacerse más inteligentes y sostenibles propiciando que su TD se enfoque en la mejora de la experiencia del cliente, la accesibilidad, una gobernanza y administración innovadora, potenciando la sostenibilidad, el ahorro de alimentos, energía y agua, y una economía circular.
Principales Elementos de los Viajes y Turismo Inteligente |
Ciudades y Territorios Inteligentes |
Destinos Turísticos Inteligentes |
Aeropuertos Inteligentes, Terminales de Cruceros Inteligentes |
Hoteles Inteligentes |
Aerolíneas Inteligentes |
Restaurantes y atracciones inteligentes |
Figura 2. Plataformas de Viajes y Turismo Inteligentes
Los conceptos desarrollados por SEGITTUR España sobre Destinos Turísticos Inteligentes se pueden extender a las principales entidades del sector.
Una Entidad de Viaje y Turismo Inteligente
Debe ser innovadora, basada sobre una infraestructura tecnológica del mayor nivel posible, que garantice el desarrollo sostenible de la entidad o territorio turístico, accesible para todos, que facilite la interacción e integración con el entorno e incremente la calidad de su experiencia, con total seguridad y con condiciones de garantía total de la salud de viajeros y visitantes.
Busca igualmente mejorar la calidad y sostenibilidad de la vida de residentes y trabajadores, con un uso intensivo de las nuevas tecnologías, en especial las TICs, para garantizar la eficacia de los procesos, interactuando con otras plataformas inteligentes en ciudades, territorios u otras entidades.
|
Figura 3. Aproximación al concepto de Entidad de Viaje y Turismo Inteligente (EVTI)
En términos generales, la estrategia de la OMT pretende no solo impulsar la TD del turismo, sino crear un Ecosistema de Innovación y Emprendimiento que maximice el potencial del sector en términos de crecimiento económico, creación de empleo y desarrollo local.
Algunas de las herramientas de la TD: firma digital, pagos digitales, Internet de las cosas (IoT), Inteligencia de datos o Big data, Cadena de Bloques, Automatización Robótica de Procesos (RPA) y soluciones de Inteligencia Artificial basados en una conectividad a Internet permanente (4G, 5G,…), y la computación en la “Nube” (cloud computing), etc, ya se perfilan como disruptoras de los negocios a nivel mundial. Pero no se trata solo de tecnología. La TD en el sector presupone un cambio de paradigma hacia un turismo más “inteligente, seguro y sostenible”.
MÁS NOTICIAS
El Caribe Mexicano inicia con éxito sus presentaciones en Canadá
El Caribe Mexicano inicia con éxito sus presentaciones en Canadá Con sala llena, dio inicio hoy en Laval, Quebec, la primera de cuatro jornadas [...]
Bucear atrae a Cuba a viajeros intrépidos
Bucear atrae a Cuba a viajeros intrépidos El deseo de buscar aventuras nuevas relacionadas con los fondos marinos atrae hoy a viajeros de todo [...]
Enjoy Travel Group impulsa su presencia en el segmento MICE durante IBTM Américas 2025
Enjoy Travel Group impulsa su presencia en el segmento MICE durante IBTM Américas 2025 Con una visión estratégica y el objetivo de fortalecer su [...]
Gran Retto regresa a Varadero con su certamen de Aguas Abiertas
Gran Retto regresa a Varadero con su certamen de Aguas Abiertas El certamen de Aguas Abiertas que promueve la empresa mexicana Gran Retto vuelve [...]
SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN
TTC News
ESTAMOS EN REDES SOCIALES